Influencia del tiempo de exposición, concentración de semiconductor y concentración de pigmento activador en celdas fotovoltáicas a base de beta vulgaris (betarraga).
Fecha
2014Autor
Ramos Soroa, Luis Jesús
Sánchez Valdiviezo, Luis Amadeo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La finalidad de la presente investigación fue evaluar el comportamiento de las celdas fotovoltaicas activadas con Betanina (pigmento de la Beta vulgaris o “Betarraga”) en la generación de energía eléctrica, ante las variaciones de concentración de pigmento activador, concentración de semiconductor y tiempo de exposición a la radiación solar. Los resultados obtenidos muestran que debido a la configuración bajo la cual fueron elaboradas las celdas fotovoltaicas a base de Beta vulgaris (Betarraga), la cantidad de pigmento activador no influye significativamente en la cantidad de voltaje generado; siendo los principales factores que intervienen la cantidad de radiación solar y la concentración de semiconductor (ZnO). El espesor de la capa de semiconductor (ZnO) influye de manera proporcional en la cantidad de voltaje generado por las celdas fotovoltaicas a base de Beta vulgaris (Betarraga), sin embargo este comportamiento se mantiene hasta una concentración de semiconductor de 0.077 gZnO/celda (a la cual se alcanzaron los valores más altos de voltaje) luego de lo cual la cantidad de voltaje generado disminuye a medida que se incrementó la concentración de semiconductor. La cantidad de voltaje generado por las celdas fotovoltaicas a base de Beta vulgaris (Betarraga) es proporcional a la cantidad de radiación solar recibida, registrándose una mayor cantidad de voltaje en las celdas expuestas a la radiación solar directa que en las celdas expuestas a la radiación solar difusa. Finalmente, se notó que los valores más altos de voltaje se registraron alrededor de la segunda semana de exposición a la radiación solar, luego de lo cual descienden a un ritmo casi constante hasta la culminación de las mediciones. De los datos obtenidos en la presente investigación, se puede concluir que las celdas fotovoltaicas activadas con Betanina (pigmento de Betarraga), podrían representar una alternativa interesante en la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar.