Prescripción de cefalosporinas de tercera generación en el servicio de medicina “A” del hospital Belén de Trujillo octubre - diciembre 2005
Fecha
2006Autor
Espejo Fernández, Carlos Joel
Roncal Jiménez, Jéssica Nohélia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Fundamento: El presente estudio transversal descriptivo, tiene como objetivo determinar las características de la prescripción de Cefalosporinas de Tercera Generación (CTG) en el Servicio de Hospitalización de Medicina A del Hospital Belén de Trujillo. Métodos: La población estudiada comprendió las prescripciones de medicamentos de pacientes del sexo femenino hospitalizadas en el Servicio de Medicina A y que fueron atendidas desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Diciembre del 2005. Este servicio cuenta con un total de 33 camas que están distribuídas en las diferentes especialidades al interior del servicio. Resultados: La prevalencia de prescripción de CTG en el Servicio de Medicina A fue 40.38 %. Las CTG fueron prescritas de manera profiláctica en un 8 % de los casos y con fines terapéuticos en un 92 %. El promedio de CTG prescritas por paciente hospitalizado fue 12. Con relación a las indicaciones para la administración de CTG, éstas se realizaron correctamente en cuanto a la dosis empleada (93%), intervalo de uso (98.08 %) y vía de administración elegida (100 %). El porcentaje de CTG prescritos con sustento clínico fue 90 % y microbiológico 46 %. En cuanto al uso de CTG en relación a la enfermedad se determinó que el porcentaje de uso más alto (25.55 %) se dio para el tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). La CTG más consumida fue la Ceftriaxona con 79.4 % de acuerdo al perfil de consumo total; y el costo total de uso de las CTG fue S/. 3962. Conclusiones: Consideramos que la prevalencia de prescripción de CTG es elevada, en relación a los valores que presentan estudios realizados en otros hospitales nacionales. Por otro lado, los porcentajes de CTG prescritas de manera profiláctica y terapéutica están dentro del rango esperado, sin embargo notamos que no existe un adecuado sustento microbiológico para orientar los tratamientos indicados