Factores de riesgo epidemiológicos para adenocarcinoma gástrico en Trujillo, Perú
Resumen
El adenocarcinoma gástrico (AG) es una de las principales causas de muerte en Perú relacionadas al cáncer y la mayoría de casos se detecta en estadios avanzados, cuando las opciones de tratamiento son muy pobres. La dieta y el consumo de tabaco, además de la infección por Helicobacter pylori determinan un gran número de casos de esta neoplasia. Algunos alimentos contienen sustancias que podrían influir en el proceso de carcinogénesis gástrica, aunque los mecanismos subyacentes no están completamente dilucidados. Objetivo. Determinar los factores epidemiológicos asociados al adenocarcinoma gástrico en pacientes con adenocarcinoma gástrico y sin adenocarcinoma gástrico. Pacientes y métodos. Estudio observacional analítico, para comparar asociaciones respecto al consumo de alimentos y hábitos relacionados con AG en dos grupos, uno con AG (casos) y otro sin AG (controles). Resultados. 79 pacientes con AG y 158 controles. La edad promedio de los casos 68 años +/-12.6 y de los controles en 51+/-15.96 años. Hombres con AG 68,2 vs.22,15%. Se encontró una asociación positiva con los siguientes cuatro factores: sexo masculino OR 8,11 (IC 95% 3,9-17,0) p< 0,001; exposición crónica a biomasa OR 4,87 (IC 95% 2,1-11,5) p< 0,001, antecedente familiar de cáncer gástrico en familiares de primer grado OR 2,55 (IC 95% 1,1-5,8) p= 0,03 y el grado de instrucción bajo OR 4,42 (IC 95% 2,0-9,7) p< 0,001. Conclusión. El sexo masculino, el consumo frecuente de alimentos ahumados, la exposición crónica a biomasa, el antecedente familiar de cáncer gástrico en primer grado y el nivel de educación bajo son factores de riesgo epidemiológicos para adenocarcinoma gástrico