Influencia de las inadecuadas relaciones interpersonales del adulto mayor en la participación de las actividades del programa del adulto mayor del hospital i moche - essalud, en el año 2013
Resumen
La construcción del mundo actual no ha contemplado el desafío de atender la diversidad y las situaciones de desventaja que las que se encuentran la población de Adulto Mayor respecto de los nuevos procesos sociales y culturales; se ha conformado con desarrollar las uniformidades; así, la persona es integrada en tanto se adapta a esas regularidades, o de lo contario, esta expuesto al aislamiento físico y emocional. Además persisten mitos y perjuicios y valoraciones negativas respecto a los adultos mayores y el envejecimiento, los cuales obstaculizan el reconocer a las personas mayores como actores sociales importantes para la comunidad, impiden valorar el aporte y la contribución material y social que realizan para mejorar el bienestar de los otros miembros del grupo social al cual pertenecen. Se genera, entonces, la necesidad de enfrentar la paradoja; para mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor, que puede vivir más pero con desafíos sociales que consideren sus potenciales que reconozcan sus roles, que les sumen oportunidades de mantenerse “activo y Autovalente”. El presente informe pretende analizar la influencia de las inadecuadas relaciones interpersonales del Adulto Mayor en la participación de las actividades del Programa Adulto Mayor del Hospital I Moche ESSALUD. Con la investigación se quiere lograr, propiciar la creación de nuevos vínculos sociales, destinada a la organización de talleres para promover el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades, orientar a través de charlas con temáticas de interés para el Adulto Mayor para que los integrantes del PAM logren tener un envejecimiento activo. Donde las demandas de participación en la vida grupal, hayan mejorado por medio de las relaciones interpersonales, de la realización de actividades que les permite mantenerse activos y dar continuidad a sus sueños e ideales, donde vayan configurando espacios sociales que posibilitan el desarrollo y el recupero progresivo del protagonismo olvidado.