Crisis en la organización y los sistemas de producción de la comunidad campesina de santa cruz de toledo. distrito santa cruz de toledo, contumazá. cajamarca 2012 - 2013
Resumen
El crecimiento económico que vive el Perú hace pensar en teoría que está siendo beneficioso para todo el país, en este sentido la Crisis por la que está atravesando la organización comunal y los sistemas de producción de la comunidad campesina de Santa Cruz de Toledo nos demuestran otra cosa, la asimetría que existe entre la zona rural y urbana es un claro reflejo de esta desigualdad uNuestro país está creciendo y nos satisface saber que el 2010 el PBI aumentó en 8,8%. Tenemos grandes oportunidades; pero persisten las asimetrías y desigualdades entre el sector urbano y el rural" (Hernández 2011: 6). La Ley de tierras 26505 de 1995 con el marco de la Constitución de 1993 implantada por el gobierno de Fujimori plantea un nuevo modelo económico-social para contrarrestar la pobreza e impulsar el desarrollo del agro, esta Ley ha ingresado a jugar un papel muy importante en la realidad actual de la comunidad. La privatización de la tenencia parcelaria comunal en los últimos años se ha constituido en una estrategia por parte de algunos comuneros de Santa Cruz de Toledo para salir de la pobreza en la que se encuentran, pero paralelo a esta estrategia, la privatización está trayendo la desintegración de la comunidad, la cual conlleva a la individualización permanente de cada miembro, es decir, la transformación de comunidad a pueblo (Mossbrucker 1990).