Criminalidad: jerarquía y poder de los reos sentenciados por homicidio calificado del penal el milagro 2005 - 2012
Fecha
2014Autor
Rodriguez Fernandez, Erick Constante
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La situación penitenciaria peruana, a pesar de algunos esfuerzos, sigue atravesando una grave crisis. En general, la cárcel peruana se caracteriza como todas las cárceles de la región, por estar pobladas por personas pobres y de valores diferentes a los que comúnmente se consideran como positivos, donde impera la violencia fisica y/o psicológica; donde día a día se evidencian actos de corrupción y abuso de poder, no solo entre las autoridades y los internos, sino también entre las mismas personas privadas de libertad y al Estado le genera gastos económicos por el mantenimiento de los internos en las cárceles, en donde la manutención diaria de un reo es de S/. 4.00 en donde incluye su désayuno, almuerzo y cena, que multiplicando por la cantidad total de una población penitenciaria, (como es el caso el penal El Milagro, aproximadamente 2500 reos) siendo cifras exorbitantes que se invierte en ellos sin ningún beneficio para el Estado Peruano. La diferencia se nota en la cárcel misma, donde hasta no hace mucho tiempo los códigos de honor se honraban sin discusiones en el sub-mundo de la delincuencia. Una vieja jerarquía se mantenía entre los internos, respetando sin titubeo al mal llamado "Taita", que en la práctica tenía un rango superior al mismo interno designado como Delegado del Pabellón que estaba bajo su dominio. En este sub-mundo y después del "Taita", el primer lugar de la jerarquía lo tenían los asaltantes con rango de ''jefes de banda" y narcotraficantes, destacando entre los primeros los más desalmados, los prontuariados, los que más cortes tenían en el pecho y brazos. En segundo lugar los homicidas, los ladrones, los estafadores y, por último y muy en el fondo, los delincuentes sexuales (violadores).