Cuantificación de antocianinas totales en el extracto acuoso de zea mays l variedad morado y determinación de la capacidad antioxidante in vitro
Fecha
2010Autor
Bautista Portal, Sheylla Katherine
Garrido Ruiz, Roberto Leonidas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El campo de la Fitoterapia y la Medicina Tradicional son bancos de recursos genéticos muy destacados en el mundo pero poco estudiados en nuestro país. El Zea mays L variedad morado (maíz morado) fue uno de los principales alimentos de los pueblos indígenas donde se le atribuye propiedades medicinales gracias a sus compuestos químicos siendo uno de ellos las antocianinas de conocido efecto antioxidante. El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar antocianinas totales en el extracto acuoso de Zea mays L variedad morado y determinar la capacidad antioxidante in vitro utilizando los métodos de pH diferencial y Brand – Willians respectivamente. El maíz morado fue recolectado de cinco lugares del Perú Arequipa, Ayacucho, Ancash, Lima y Cuzco. Primero se selecciono las muestra, luego se corto en trozo pequeños luego se preparo un extracto acuoso del filtrado se llevo a una concentración del 5%. Para la concentración de antocianinas se tomo 1 ml y preparo de cada una de las muestras preparadas se realizo las lecturas de absorbancia en el espectrofotómetro Jenway a 700nm y 510 nm con los datos se calculo la concentración de antocianinas expresado en mg/L, La capacidad antioxidante del extracto acuoso se hace una dilución hasta una concentración 100 μg/mL para cada muestra preparada se realizo las lecturas de absorbancia en el espectrofotómetro Jenway a 517nm, con los datos obtenidos se calculo la capacidad antioxidante. La concentración de antocianinas y la capacidad antioxidante encontradas en el extracto acuoso de Zea mays L variedad morado de las cinco regiones tiene una diferencia significativa relacionada al lugar de procedencia