Impactos generados por la actividad turística en la festividad de la virgen de los dolores y el señor crucificado en el pueblo de virú
Resumen
El presente trabajo se enfoca en el estudio y análisis de los impactos económicos y socioculturales que han sido generados por la actividad turística en la Festividad de La Virgen de los Dolores y el Señor Crucificado en el pueblo de Virú, distrito de Virú, departamento La Libertad, basándose en el crecimiento continuo de la actividad turística, generando ingresos significativos para la comunidad local a partir del desarrollo de las actividades asociadas al Turismo. Encontrando que esta festividad por ser una celebración donde se conjugan actos religiosos como misas, novenas, quema de fuegos artificiales, gastronomía, danzas tradicionales de la población y la Festividad logra suscitar interés por los visitantes que desean ser parte de esta celebración. Así mismo, los impactos económicos que han generado la actividad turística en dicha festividad se ha reflejado en el aumento del número de prestadores de servicios como son: aumento del número de establecimientos de hospedaje, alimentación y transporte; el aumento del número de huéspedes; aumento de número de comensales; aumento de número de pasajeros en empresas de transporte; aumento de ingresos económicos en los establecimientos de hospedaje alimentación y transporte; y aumento de empleos. Por otro lado los impactos socioculturales generados por la actividad turística en dicha fiesta se han manifestado mediante la valoración de costumbres y tradiciones reflejadas en la organización de la festividad y la actitud positiva de la población desde el cumplimiento de las actividades religiosas emanadas por los organizadores hasta el respeto, solidaridad, bienestar y seguridad que se brinda. Se utilizaron los métodos analítico-sintéticos y el etnográfico, además de las técnicas como la entrevista a los pobladores, prestadores de servicios turísticos; y la encuesta a 280 visitantes que arribaron al pueblo de Virú.