Caracterización morfológica e hidrológica de la cuenca del río pastaza loreto, Perú 2007-2008, para determinar alternativas ambientales de manejo
Resumen
Considerando que las cuencas hidrográficas son sistemas abiertos y unidades básicas de la geografía física que tienen características morfológicas e hidrológicas como elementos del paisaje y que en ellas influyen el clima; la precipitación, que actúan sobre la fisiografía; entonces su evaluación es importante para determinar riesgos. Esta investigación respondiendo a esa problemática se orientó ha establecer alternativas ambientales de manejo, a través de la caracterización de la cuenca y utilizando el método cualitativa-cuantitativo, cuasi experimental, a través de dos expediciones entre marzo y noviembre 2007. Se colectó muestras de agua superficiales, georeferenciando las estaciones y cuerpos de aguas a lo largo de la cuenca y subcuencas y se determinó morfológicamente 15 subcuencas, con buen potencial hidroenergético. Se clasificó tres tipos de aguas; blancas, negras y mixtas, con características físicas y químicas, dentro de los límites máximos permisibles, según la clasificación de aguas para la Clase VI. Además se determinó que el río Pastaza es navegable para embarcaciones de 4 pies de calado, la caracterización bacteriológica indica que el agua es inapropiada en toda la cuenca. La erosión pluvial es de 1,8x10-3 t/año de material erosionado. Además hay ríos de tercero, cuarto y quinto orden según la ley Horton. Esta caracterización indica a importancia de la cuenca como alternativa ambiental para el desarrollo sostenible.