Caracterización y valoración económica de la contaminación acústica vehicular en el distrito de iquitos, Perú 2007-20058
Resumen
El crecimiento demográfico de la ciudad de Iquitos de 3.2% anual (INEI, 1996), ha incrementado la demanda de transporte masivo, y esta a su vez, el crecimiento de la oferta de ómnibus de servicio publico, autos, motocarros y motocicletas, que acompañados de la oferta rígida de la infraestructura vial ha devenido en una permanente contaminación urbana por ruidos. El objeto de la investigación es caracterizar estos ruidos y elaborar un mapa del mismo, de las principales vías urbanas de Iquitos, clasificadas en zonas, residencial, comercial e institucional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve como cifras tope niveles de 55 decibeles (dB) durante el día y de 45 decibles durante la noche. Los materiales utilizados fueron el plano catastral de la ciudad de Iquitos, sonómetros y la cartilla de toma de datos, en las vías previamente seleccionas. Los resultados obtenidos demuestran que los promedios de los dB en las distintas zonas y en los diferentes horarios, superan ampliamente los estándares recomendados por la OMS. Razón por la cual se puede afirmar que la ciudad de Iquitos está expuesto a los efectos del ruido como las alteraciones psicológicas, la distorsión del sueño, la perdida de audición y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias son los principales riesgos del adulto. En los niños las alteraciones del sueño, los procesos respiratorios y la dificultad para el aprendizaje y el lenguaje son los principales problemas.