Evaluación del sistema de control interno en el área de créditos y riesgos en una institución microfinanciera y su incidencia en la gestión. Caso: Micredito S.A.C. en el departamento de La Libertad, periodo 2010-2011
Resumen
El buen desempeño de la economía peruana en los últimos años ha sido propicio para el surgimiento de Instituciones Microfinancieras en todo el país, haciendo mayor presencia en los departamentos de la zonas Norte y Centro (Perú es el país con las mejores condiciones para las microfinanzas en América Latina y el Caribe- Microscopio 2010 elaborado por el Economist Intelligence Unit / BID). Este es el caso de la Región La Libertad quien ha experimentado un crecimiento exponencial en estos últimos años, ayudado mayormente por los microcréditos otorgados a determinados segmentos de la Población Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, numerosas Instituciones Microfinancieras tienen carteras pesadas (morosas) que constituyen en algunos casos el 30% o 40% del total de su cartera, siendo un problema grave a mediano y largo plazo. Las colocaciones hechas sin tener en cuenta los procedimientos regulares de créditos, un control interno deficiente, la deshonestidad y falta de valores de algunos funcionarios son las principales causas de esta tasa. El presente trabajo analizara el Sistema de Control Interno en una Institución Microfinanciera. Evaluando los procesos y procedimientos en el otorgamiento de créditos, desarrollando la investigación específicamente en el Área de Créditos y Riesgos de una Institución Microfinanciera que no se encuentra regulada por la SBS, pero que procura seguir los lineamientos dados por esta para efecto de control. La creación de controles es una de las vías más eficientes que garantizan el cumplimiento óptimo de los objetivos con la finalidad de evitar fraudes. Realizado el estudio se pudo constatar que la empresa cuenta con un Manual de Políticas de Créditos que constituye la guía máxima que todo analista y administrador tiene que aplicar al momento de hacer las colocaciones crediticias. Sin embargo este Manual de Políticas y Procedimientos de Créditos no se aplica en la forma como debería. Del análisis de dichos procedimientos se pudo determinar fallas de aplicación del manual, lo que permite individualizarlas y proponer posibles soluciones para subsanarlas. El tener un Sistema de Control Interno eficiente y eficaz es importantísimo para el éxito de la gestión de la empresa. Dado a que de esta manera mejoran las opciones de cumplir con las metas y objetivos de expansión y posicionamiento de la institución, teniendo un mercado ganado y consumidores fieles. Los datos de la presente investigación hacen referencia a la Empresa MICREDITO SAC. y a sus operaciones en el departamento de la Libertad, durante el año 2010 y el primer semestre del 2011.