Formación de profesores prácticos reflexivos mediante la articulación de la investigación acción crítica y la práctica profesional reflexiva
Resumen
En este trabajo de investigación se ha examinado las concepciones de los estudiantes de las carreras profesionales de educación inicial y primaria, del Instituto de Educación Superior “Indoamérica” de Trujillo, Perú; sobre las actividades de la práctica profesional y la investigación pedagógica y se ha elaborado un plan de mejora para formar profesores prácticos reflexivos, dentro del contexto de las teorías de Liston y Zeichner (1997), Schön (1992), Carr y Kemis (1988), Carr (1996), Elliot (1993) y Kemis (1988). El examen de las concepciones de los estudiantes se realizó mediante un diagnóstico que consistió en la aplicación de una escala tipo Likert a una muestra de 30 estudiantes y un cuestionario de grupo focal a una muestra de 8 estudiantes. Se elaboró y aplicó un plan de mejora para la formación de profesores práctico–reflexivos en base a las propuestas del portafolio y diario de campo de Zabalza (2003), los ciclos de reflexión sobre la acción de Schon (1992), los talleres de actualización y sistematización de DINFOCAD – UFOD (2003) y los planes de mejora de Rodríguez (2005). La aplicación del plan de mejora reportó un incremento de un 25% en las competencias pedagógicas para: investigar, reflexionar, producir conocimiento práctico, la toma de decisiones y solucionar problemas.