Métodos de enseñanza de la historia orientados a la formación de competencias en alumnos universitarios en la región tumbes, 2012
Resumen
El propósito de la investigación fue proponer Métodos de Enseñanza de la Historia orientadas a la Formación de Competencias en alumnos universitarios en la Región Tumbes-2012, se enfoca la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, desarrollándose los Métodos Integradores (métodos aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y aprendizaje cooperativo) y el uso de estrategias integradas; su diseño comprende las etapas de inicio, proceso, salida, retroalimentación y evaluación. Para ello, previamente se elaboró y aplicó una muestra conformada por 60 alumnos de la Universidad Alas Peruanas y 60 alumnos de la Universidad Nacional de Tumbes. La aplicación de Métodos Integradores en la enseñanza de la Historia, se elaboró teniendo en cuenta planteamientos teóricos y paradigmas mencionados que fue implementado en ocho sesiones y desarrollado con 30 alumnos de la Universidad Alas Peruanas y 30 alumnos de la Universidad Nacional de Tumbes del grupo de control; a quienes se les administró un test de competencias cognitivo, procedimental y actitudinal, validado por el método de rangos de Spearman Brown y se utilizó el diseño cuasi experimental. Para contrastar la hipótesis se empleó la “t” de Student con 58 grados de libertad y con un nivel de significancia de p= 0.05. Los resultados en la Universidad Alas Peruanas y la Universidad Nacional de Tumbes indican que el puntaje promedio del grupo experimental al aplicarse el pre test era bajo, pero después de aplicado los Métodos Integradores, se observó diferencias estadísticamente significativas en las tres dimensiones de competencias (cognitivo, procedimental y actitudinal), puesto que el puntaje promedio se incrementó en los grupos experimentales. Lo que nos permitió aceptar la hipótesis alterna (Hi) y en conclusión quedó demostrado que la aplicación de los Métodos Integradores en la enseñanza de la Historia, mediante el uso de las Estrategias Integradas, mejoró significativamente la formación de competencias cognitivo procedimental y actitudinal