El método didáctico basado en la solución de problemas para elevar el rendimiento académico en el curso de química general ii en la facultad de ingeniería química – unt - 2009
Resumen
La presente investigación Ttitulada: “EL MÉTODO DIDÁCTICO BASADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL CURSO DE QUÍMICA GENERAL II EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – UNT – 2009”, está orientado a demostrar a través del experimento: método didáctico basado en la solución de problemas, elevar el rendimiento académico en los estudiantes del curso de Química General II de la Facultad de Ingeniería Química- UNT-2009. En virtud de ello nuestra información a través de todo el trabajo que presentamos se sintetiza a continuación: En la realidad problemática nos orientamos al apoyo que necesitan los alumnos del curso Química General II de la Facultad de Ingeniería Química, en la resolución de sus problemas de aprendizaje, porque carecen de un método de enseñanza-aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos. En cuanto a los antecedentes se consideran las estrategias de enseñanza-aprendizaje realizados a nivel internacional, nacional y local, así como las diversas doctrinas teóricas referentes a la enseñanza-aprendizaje, desarrollo de estrategias, estrategias cognitivas de resolución de problemas; entre otros. La investigación realizada se justifica, porque va a permitir unificar los esfuerzos de los educadores en torno a la creación y uso de métodos o procedimientos más generales y productivos, que complementen los diferentes métodos que de forma coherente integren la acción de las diversas áreas del conocimiento que influyen sobre el estudiante, en pro de lograr su mayor participación colectiva y consciente, el desarrollo de su pensamiento, de su imaginación, la formación de valores y su creatividad. Para fines prácticos, la formulación del problema es el siguiente: “¿En qué medida la aplicación del Método Didáctico basado en la solución de problemas eleva el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Química II de la Facultad de Ingeniería Química en el año 2009 de la UNT? La delimitación del marco teórico se encuentra divido en tres capítulos, tal como sigue: Enseñanza-Aprendizaje de la Química como ciencia, Propuesta Teórica de la Estrategia de Aprendizaje Interactivo y Perspectivas Pedagógicas, Filosóficas y Psicológicas de la enseñanza-aprendizaje. La hipótesis que se desarrolló queda redactado de la siguiente manera: “La aplicación del Método Didáctico basado en la solución de problemas eleva significativamente el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Química II de la Facultad de Ingeniería Química en el año 2009 de la UNT”. El objetivo inmediato de esta investigación es: Demostrar que el Método Didáctico basado en la solución de problemas eleva significativamente el rendimiento académico en estudiantes. En el desarrollo de la investigación se muestran los resultados de comparación de las variables: niveles de compresión; aceptabilidad del método utilizado en la enseñanza y generalización de los estudiantes al enfrentarse a problemas de reacciones del currículo actual de la asignatura de Química General II. La muestra de estudiantes seleccionada se dividió en dos grupos, uno de control y otro experimental, teniendo en cuenta los parámetros de algunas variables de entrada tales como: la calificación promedio de la primera unidad; sexo y otras condiciones. A los estudiantes se les aplicó un test inicial y final; se compararon ambos grupos. Los valores de las variables medidas fueron cualitativamente y cuantitativamente superiores en el grupo experimental (BSP) que en el de control (ET). Los estudiantes del grupo experimental logran alcanzar mayores niveles de respuestas correctas con un mayor grado de conciencia y generalización; para culminar en lo que se refiere a las técnicas, éstas son: Técnicas Documentales, Técnicas Personales, Técnicas e instrumentos de recolección de datos y Técnicas para procesamiento de la información. El resultado y la discusión de la presente investigación fueron: Diagnóstico situacional didáctico Pre-test” y Mediciones resultantes del rendimiento académico después del experimento Post-test”. La propuesta que se plantea se basa en el material instruccional a utilizar en este tipo de diseño, el módulo de instrucción, y lo define como una unidad de instrucción autosuficiente y autodidacta. Es allí donde se presenta al estudiante un tema integrado y se le provee de la información requerida para el logro del aprendizaje Se ha llegado a la conclusión que el modelo didáctico basado en la solución de problemas para mejorar el rendimiento académico en el curso de Química general II, permitió elevar el rendimiento académico de manera significativa en comparación a los resultados obtenidos con el método tradicional en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo. Finalmente culminamos la presentación de la investigación con la bibliografía y los anexos.