Incidencia del costo de capital en la generación de valor de las micro y pequeñas empresas del distrito de Trujillo
Resumen
En la presente investigación se ha evaluado las actividades económicas y financieras de 28 Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del distrito de Trujillo en torno al costo de capital y generación de valor, con la finalidad de contribuir a mejorar el proceso de toma de decisiones de inversión y de financiamiento de los microempresarios. Se ha examinado los estados financieros de las MYPES, utilizando técnicas contables tales como las razones financieras. Se ha determinado: a) las capacidades de cumplimiento de obligaciones de corto plazo y administración de activos, b) el nivel de apalancamiento financiero y, c) la rentabilidad. Se Identificaron los componentes de la tasa mínima requerida mediante modelos econométricos tales como el log – Lin. El costo de capital fue obtenido mediante la fórmula, CKci = capital propioi * TRe i donde TRe es la tasa de rendimiento mínima esperada. El valor económico agregado como medida de la generación de valor se determinó mediante la relación, VEAi = utilidad netai – CKci y el modelo econométrico utilizado para su determinación, se estimó según la fórmula, VEAi = β0 + β1CKci + εi. Se encontró que durante los años 2005 y 2006: 1) El nivel de liquidez de la mayoría de las MYPES fue suficientemente alto, 2) La administración de los activos por parte del microempresario no fue eficiente ya que la rotación de activos fue menor que dos, 3) el costo de capital resultó ser relativamente alto, 4) existe una relación directa entre el nivel de conocimiento del costo de capital por parte del micro empresario y el valor que genera su empresa, 5) la generación de valor de las MYPES disminuye con el aumento del costo de capital.