Propuesta del modelo T de capacitación para mejorar la calidad de la enseñanza
Fecha
2017-03-03Autor
López Esparza, Rosario Ysabel del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio, tuvo como propósito determinar: Si el Modelo “T” de capacitación permitió mejorar la calidad de la enseñanza en los docentes de las Instituciones Educativas del Sector “Los Granados”-Trujillo.
Esta propuesta, se elaboró a partir del análisis crítico, realizado a los modelos de capacitación docente, monitoreados por el Ministerio de Educación del Perú entre 1999 y el 2014 en la Región La Libertad, teniendo el modelo tres ejes, en los que se apoya: Paradigma socio – cognitivo vigente del currículo (constructivismo), la arquitectura del conocimiento andragógico y el concepto de calidad educativa.
El universo muestral fue: 49 docentes de dos Instituciones Educativas del Sector los Granados, 27 docentes de la I.E. “Daniel Hoyle” y 22 de la I.E. “Nuestra Señora de la Mercedes”, con una duración de seis meses.
El Método empleado., fue el cuasi experimental, porque careció de un control absoluto de las variables de estudio y se utilizó las técnicas de observación sistémica y administración de pre y pos test; para recojo de información, a) Pretest y Postest, instrumentos que recogió información sobre la calidad de la enseñanza de los docentes de las dos II. EE.; permitiendo registrar cuatro aspectos: planificación, ejecución, verificación y actuación. b) Ficha de observación, evaluó el Modelo “T” de capacitación docente, en tres dimensiones: Evaluación diagnóstica, Planificación del Modelo “T” de currículo de formación docente en servicio y Evaluación del perfil docente. Concluyendo que, la aplicación del Modelo “T” de capacitación mejoró significativamente la calidad de la enseñanza en dichas II.EE. La prueba de hipótesis confirmó que el te >tt; (21,18 < 1.680); y que, las medias aritméticas del postest superan a los del pretest.