“Comparativo de cinco sustratos hidropónicos en el rendimiento de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Río Grande, en Trujillo, La Libertad
Resumen
El presente trabajo realizado en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Trujillo, a partir de agosto 2012 a enero 2013, tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) var. Río Grande en cinco sustratos hidropónicos, asi como comparar las diferencias fenológicas, morfológicas y de calidad externa de fruto; pues empleando un sustrato adecuado en la producción hidropónica, los agricultores lograrán reducir las restricciones de clima, agua y nutrimentos, con eficiente control de plagas, enfermedades y malezas, permitiendo que la planta exprese su potencial genético, conllevando a mejorar sus rendimientos y la calidad de su producto.
Se utilizó el diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos son: T0 (Arena 40% y Cascarilla de arroz 60%), T1 (Arena 50% y Ladrillo 50%), T2 (Arena 60% y Musgo 40%), T3 (Ladrillo 40% y Cascarilla de arroz 60%) y T4 (Perlita 100%). Los resultados indican que con los tratamientos T4 y T2, se obtuvieron los mayores rendimientos (24.6 y 24.1 t/ha respectivamente). En cuanto a los días a la floración, fructificación y cosecha, no existieron diferencias estadísticas. Con los tratamientos T0, T3 y T2, se obtuvieron las mayores alturas de planta y con T1, T2 y T4 los mayores diámetros de tallo; junto con el tratamiento T4 los mayores valores de diámetro y longitud de fruto (4.28 y 5.24 cm respectivamente).