Influencia del estrés laboral en el desempeño de los docentes del centro educativo particular La Inmaculada de Trujillo - Perú 2015
Fecha
2016-12-09Autor
Chávez Quiñones, Rocío del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño de los docentes del Centro Educativo Particular la Inmaculada de Trujillo 2015, con la finalidad de identificar los principales factores de riesgo del estrés y su influencia en el desempeño de ellos, para lo cual se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó como instrumento de medición a la muestra un cuestionario de estrés laboral (CEL), empleando la escala de Likert (sobre estrés en docentes), validado por dos profesionales del área de psicología. En el análisis estadístico se usó la prueba de Kolgomorov Smirnov para determinar la normalidad de los datos, y la prueba de asociación Chi Cuadrado, y Tau-b de Kendall o Tau-c de Kendall para determinar la Influencia del estrés laboral en el desempeño de los docentes, empleando el paquete estadístico SPSS versión 22 como soporte para el procesamiento de datos. Los resultados mostraron que el instrumento posee consistencia interna, confiabilidad y validez de constructo adecuado que permitió identificar los factores del estrés laboral como: la carga de trabajo y la relación con los alumnos con un 72.5% respectivamente, la relación con los padres de familia con 60.8%, el conflicto y ambigüedad de funciones con 51%, la relación con los colegas con un 56.9% y el clima institucional con 80.4%. Asimismo se identificó los factores del desempeño docente entre los que tenemos: la seguridad y permanencia con 54.9%, el establecimiento de objetivos con 70.6%, la condición de trabajo con 86.3%, promoción y desarrollo del docente con 52.9%, reconocimiento como persona importante con 47.1%. Se concluyó que el estrés laboral influye significativamente en el desempeño de los docentes, en un nivel medio con 88.6%. La principal recomendación a la que se llegó es que los directivos del centro educativo deben promover acciones de prevención y manejo del estrés laboral que permitan mejorar las condiciones laborales y se pueda lograr un apropiado desempeño docente, ya que según los expertos las condiciones laborales positivas pueden incrementar el desempeño del docente.