Efecto antibacteriano “in vitro” del extracto etanólico de la semilla de persea americana (palta) sobre enterococcus faecalis ATCC29212
Fecha
2016-12-09Autor
Sánchez Enríquez, Elvia Fiorella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano “in vitro” del extracto etanólico de la semilla de Persea americana (palta) sobre Enterococcus faecalis ATCC29212.
Material y métodos: El efecto antibacteriano se determinó mediante la prueba de susceptibilidad utilizando el método Kirby-Bauer. Se realizó 23 repeticiones para cada tratamiento (extracto etanólico de semilla de palta a diferentes concentraciones y para el grupo control clorhexidina al 2%). Las cepas de Enterococcus faecalis fueron sembradas en placas que contenían medio de cultivo Mueller Hinton, se colocaron discos con las diferentes concentraciones del extracto etanólico de semillas de palta, luego las placas se incubaron a 37°C, midiéndose los halos con una regla milimetrada después de 24 horas.
También se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria del extracto etanólico de semilla de palta, empleando el método de dilución en tubos, a las cuales se le agregó el inóculo de Enterococcus faecalis, se llevó a la estufa a 37°C por 24 horas, luego se sembró en placas para la observación del crecimiento bacteriano en forma de unidades formadoras de colonias (UFC).
Resultados: Los promedios de halo de inhibición fueron: 11.2; 13.09; 15.35; 19.35 mm, correspondientes a las concentraciones 10%, 25%, 50% y 75% respectivamente. El análisis estadístico de los datos reveló diferencia estadística altamente significativa entre los diferentes grupos (ANOVA: P<0,01). El promedio de unidades formadoras de colonias para el grupo de la concentración del 10% fue 2,67×101UFC y para los grupos de las concentraciones de 25%, 50% y 75% fue 0 UFC.
Conclusión: El extracto etanólico de semilla de Persea americana en sus diferentes concentraciones, presenta efecto antibacteriano “in vitro” sobre Enterococcus faecalis, siendo la Concentración Mínima Inhibitoria la del 25%.