Influencia de la violencia familiar en las relaciones interpersonales agresivas de los alumnos del 3° grado de educación secundaria de la institución educativa "Víctor Raúl Haya de la Torre en el distrito El Porvenir, en el año 2015.,
Resumen
En estas últimas décadas estamos viviendo una etapa particularmente difícil y preocupante por el incremento de la violencia que se percibe dentro de cada familia de los alumnos, como se observa en dicho trabajo de investigación, influenciando en sus relaciones interpersonales de manera negativa, obstaculizando el alcance de ciertas metas y objetivos necesarios para el desarrollo dentro de una sociedad, en sus relaciones amicales.
En la familia de los 22 alumnos del 3° grado del nivel secundario de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre en el Distrito de El Porvenir en el año 2015, mediante este estudio de investigación se realizó de forma manual, utilizando el análisis porcentual, percibiéndose la violencia familiar, según los test aplicados, obteniendo como resultado que las relaciones interpersonales probablemente deben mejorar sus procesos de comunicación y productividad, existiendo alumnos que pueden alcanzar una convivencia escolar aceptable.
Estos tipos de violencia generan fuertes sentimientos de humillación que debilita la autoestima de los propios alumnos, reflejándose en sus comportamientos dentro de su ambiente escolar.
En la actualidad existe una gran preocupación en la sociedad por el aumento en la falta de respetos humanos, que ha ido creciendo considerablemente, ocasionando graves problemas que son difíciles de afrontar, pero no imposibles en la Institución Educativa.
Los alumnos en la etapa de la adolescencia experimentan grandes alteraciones de personalidad e inestabilidad emocional, que infieren en el aprendizaje y no permiten dar acceso a la comunicación. Es una etapa en la que están formando su identidad, por lo que sus futuros comportamientos dependerán en gran medida de cómo superen todos estos cambios, a través de la ayuda de los investigadores y/o especialistas.
El propósito particular de esta investigación es estudiar socialmente el fenómeno del desarrollo de las relaciones interpersonales del grupo de alumnos, donde manifiesten un interés para mejorarlas. Así como proponer un conjunto de iniciativas que podrían servir y contribuir en la prevención de manifestaciones sociales y evitar que siga dándose en tal magnitud.
Determinando que existe violencia familiar en la I.E. experimentada, y dando cumplimiento a sus objetivos, a través de sus métodos seleccionados en la determinación de la problemática, así como mediante la recolección de datos, se delimitó la muestra del grupo seleccionado durante el proceso de investigación para verificar la hipótesis general. Así mismo se utilizó las técnicas e instrumentos requeridos con el fin de obtener información adecuada, permitiéndonos realizar un trabajo sobre comunicación, buscando mejoras productivas y adecuadas al diálogo, al respeto y al buen ambiente familiar. Pero este esfuerzo sobre la violencia familiar y las relaciones interpersonales, debe ir acompañado de mayores recursos tecnológicos y una formación especializada, que permitan una mejor prevención y afrontamiento de las situaciones de violencia en las aulas.
En lo que respecta a la mediación familiar, se insiste en el papel destacable de los padres en la conducta pro - social de sus hijos, por este motivo se propone incrementar a práctica de asesoramiento y concientización de los padres, bajo la forma instituida de relación permanente entre el trinomio de la educación (educandos, padres y docentes).