Características de la Recepción Televisiva en los Adolescentes de 5to y 6to grado de la I.E. Alfz. PNP. Mariano Santos Mateos y el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas, según la Teoría de Recepción Activa, Trujillo 2016
Fecha
2017Autor
Gamboa Orbegozo, Lourdes Milagros
Romero Velásquez, Franklin Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se denomina Características de la recepción televisiva en los adolescentes de 5to y 6to grado de la I.E. Alfrz. PNP Mariano Santos Mateos y el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas, según la Teoría de Recepción Activa. Trujillo 2016, tiene
como objetivo conocer las características de la recepción televisiva en los adolescentes estudiantes de 5to y 6to grado de la I.E. Alfz. PNP Mariano Santos Mateos y el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas, según la Teoría de Recepción Activa.
El estudio es de tipo cuantitativo y de diseño no experimental – transeccional, ya que no se manipuló la variable, el instrumento se aplicó en un solo momento. De acuerdo al diseño de contrastación es descriptiva y el instrumento de recolección de datos es el cuestionario. El objeto de estudio lo conforman 211 adolescentes –entre 10 y 12 – años de la I.E. ALFZ. PNP Mariano Santos Mateos y el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas que cursan el 5to y 6to grado de primaria en dichas instituciones educativas. Estos escolares constituyeron la muestra de tipo probabilística.
Como resultado del presente estudio se hallaron cuatro características principales: a) El contexto socio cultural y económico influye en el proceso de recepción televisiva de los adolescentes encuestados, b) Los adolescentes son sujetos activos pues ven televisión y realizan otras actividades en paralelo; c) La familia ejerce un rol determinante en los hábitos y preferencias de los adolescentes; y d) Los adolescentes no se limitan al mero acto de ver televisión sino que intercambian sus apropiaciones de los mensajes, interpretan y profundizan hasta lograr significaciones propias.