Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 351
Caracterización proximal de la quinua (Chenopodium quinoa) variedad SALCEDO INIA del caserio COIPIN del Distrito de HUAMACHUCO en la Provincia de SÁNCHEZ CARRIÓN
(Universidad Nacional de Trujillo, 2014)
La quinua es un cultivo procedente de los andes; este alimento está considerado entre los más nutritivos del planeta, apto para restablecer y revitalizar a niños, ancianos, mujeres lactantes y embarazadas, a deportistas y ...
Efecto de la edad y la temperatura del escaldadoen la terneza del cuy (Cavia porcellus)
(Universidad Nacional de Trujillo, 2012)
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la edad del cuy y de la temperatura de escaldado en la terneza del cuy. En el estudio se utilizó cuyes de la Línea Perú, de granjas de la ciudad de Trujillo, de ...
Estudio comparativo de la deshidratacióndel pimento PAPRIKA (Capsicum annuum) por secado convencional y con tunel de plásticocon orificios en el Fundo agricola CERRO PRIETO S.A.C.”
(Universidad Nacional de Trujillo, 2012)
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad Comparar y determinar si existe diferencia significativa en la deshidratación del pimiento paprika (Capsicum annuum) por secado convencional y por secado con túnel ...
Efecto de la sustitución de carne de cerdo (sus scrofa domestica) y grasa por harina de tarwi (lupinus mutabilis s.) y maltodextrina en la aceptabilidad general del chorizo parrillero
(Universidad Nacional de Trujillo, 2012)
The current pace of life is increasingly driven to consume processed foods like meats including sausage, which is a product of high demand. Also knowledge of the relationship between diet and health is causing changes in ...
Optimización del secado de rodajas de mango variedad Haden (Mangífera indica L.) por conbinación de microondas y aire caliente
(Universidad Nacional de Trujillo, 2014)
En el presente trabajo denominado “Optimización del secado de rodajas de mango Variedad Haden (Mangífera indica L.) por combinación de microondas y aire caliente” se estudió el efecto de la potencia del microondas y de la ...
Optimización del proceso de elaboración de bizcocho utilizando harina de tarwi (Lupinus mutabilis)
(Universidad Nacional de Trujillo, 2015)
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un bizcocho con harina de tarwi (Lupinus mutabilis) de alta aceptabilidad. Se utilizó un diseño compuesto central rotacional de 22 incluyendo 4 axiales y 3 centrales; el ...
Efecto de la concentración y temperatura de jarabes de fructosa y sacarosa invertida en las características fisicoquímicas y aceptación sensorial de cubos de mango(mangifera indica)variedad edwards deshidratado osmoconvectivamente
(Universidad Nacional de Trujillo, 2012)
In the present investigation there was evaluated the effect of the concentration (40 % and 50 %) and temperature (40ºC and 50ºC) of fructose and invested sucrose of syrups in the physicochemical characteristics and sensorial ...
Efecto del porcentaje de sustitución de harina de trigo por semillas de chía (salvia hispánica), tiempo y temperatura de horneado en la aceptabilidad general y costos de una galleta
(Universidad Nacional de Trujillo, 2015)
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del porcentaje de sustitución de harina de trigo por semilla de chía, la temperatura y tiempo de horneado en la aceptabilidad general y costos de una galleta ...
Efecto de la temperatura y tiempo de fritura en el porcentaje de retención de aceite, determinación de color y aceptabilidad sensorial de rodajas fritas de plátano (musa paradisiaca l.) variedad cavendish
(Universidad Nacional de Trujillo, 2016)
En el presente trabajo de investigación se evaluó el Efecto de la temperatura y tiempo de fritura en el porcentaje de retención de aceite, determinación de color y aceptabilidad sensorial de rodajas fritas de plátano (Musa ...
Efecto de la temperatura en isotermas de adsorción de quinua (chenopodium quinoa willd) en hojuelas
(Universidad Nacional de Trujillo, 2015)
En esta investigación se evaluó el efecto de la temperatura en las isotermas de adsorción a 25 °C y 45 °C de quinua en hojuelas. Se evaluó el ajuste de los datos experimentales a los modelos de GAB, BET, Caurie y Henderson. ...