Listar Tesis de Biologicas por autor "Peláez Peláez, Freddy"
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Calidad Ecológica del río Chao usando diatomeas y algunos parámetros físico - químicos, Noviembre 2015 – Mayo 2016
Alaya Davirán, Whendy Patricia; Guevara Contreras, Maritza Marvely (Universidad Nacional de Trujillo, 2016)El río Chao recibe residuos sólidos y líquidos de origen doméstico y agrícola que impactan la calidad de sus aguas. Debido a esto es necesario realizar evaluaciones fisicoquímicas y biológicas que nos indiquen la calidad ... -
Determinación de calidad del agua de las microcuencas Huacamarcanga, Tres Cruces, Barro Negro y La Arena: mediante diatomeas y parámetros físicoquímicos, 2015
Mallqui Velásquez, Lycaena Melisa (UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2016)En los últimos años el estado ecológico de diversas cuencas y microcuencas de la región La Libertad están siendo afectadas por diversas actividades antropogénicas, entre las cuales destaca la minería, la falta de control ... -
Diversidad de las cactáceas del ACP Lomas del Cerro Campana, Trujillo - La Libertad, 2018.
Zapata López, Fátima de los Milagros (Universidad Nacional de Trujillo, 2018)Las Cactáceas se distribuyen exclusivamente en el continente Americano desde Canadá hasta Argentina y Chile con altitudes desde el nivel del mar hasta 4000 m.s.m. Son muy diversas en las zonas áridas y semiáridas. En el ... -
“Efecto del pH en la germinación de esporas de Pityrogramma calomelanos (Pteridaceae)”
Muñoz Lopez, Alicia Nelly (Universidad Nacional de Trujillo, 2017)El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de pH en la germinación de esporas de Pityrogramma calomelanos (Pteridaceae), se evaluó la germinación mediante observaciones interdiarias en cada tratamiento durante ... -
“EFECTO DEL pH EN LA GERMINACIÓN DE ESPORAS Y CRECIMIENTO DEL GAMETOFITO DE Pteris vittata (PTERIDACEAE)”
Rodriguez Ruiz, Ciro Samir (Universidad Nacional de Trujillo, 2017)Los helechos pertenecientes al género Pteris son taxones de distribución principalmente pantropical los cuales tienen diferentes formas de vida dependiendo de la especie y de los factores ambientales. En el presente estudio, ... -
Especies Vegetales utilizadas por los pobladores de Berlín, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, Perú, 2011-2012.
Grados Vásquez, Malena Vanessa (Universidad Nacional de Trujillo, 2013)El objetivo principal de la presente investigación es el conocimiento sobre las plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional. Se documentó la importancia de las especies vegetales utilizadas por los pobladores ... -
Evaluación del estado ecológico de los ríos Perejil, Chuyuhual y Caballo Moro, en base a diatomeas bentónicas. La Libertad, 2015.
Rocha Miranda, Sammy Kerly (UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2016)Las aguas continentales, de manera particular los ríos y lagos, constituyen un recurso natural y primordial por su importancia en la continuidad de la vida. En los últimos años el estado ecológico en algunas cuencas de la ... -
Flora vascular de los humedales tres palos, ascope - la libertad – perú, 2013
Monzon Licera, Katia Lisbeth (Universidad Nacional de Trujillo, 2013)La amenaza principal para los humedales Tres Palos constituye el deterioro de los mismos debido a la ampliación de frontera agrícola; sin embargo, no se han reportado trabajos florísticos específicos para estos humedales ... -
El género bomarea (alstroemeriaceae) en la región la libertad, perú, 2013.
Martínez Torres, Brenda Melissa (Universidad Nacional de Trujillo, 2013)El género Bomarea Mirbel, actualmente se encuentra dividido en 4 subgéneros Baccata Hofreiter (3 especies), Bomarea Baker (casi. 70 especies), Sphaerine (Herb) Baker (12 especies) y Wichuraea (M. Roemer) Baker (18 especies). ... -
Microalgas de la cuenca baja del río Chicama, La Libertad, Perú, 2013-2014 AUTORA:
Montoya Rodriguez, Ana Florella (Universidad Nacional de Trujillo, 2014)En el estudio de Impacto Ambiental de la Minera Barrick Misquichilca S.A indica que sus actividades podrían impactar la cuenca baja del rio Chicama, si bien es cierto que estas actividades se ubican a más de 4,000 m.s.n.m, ... -
Microalgas del Humedal “Balsares de Huanchaco” Trujillo, Perú Setiembre - Diciembre 2016.
Huamaní Pinedo, Daniela (Universidad Nacional de Trujillo, 2017)Se realizó el informe de tesis Microalgas del Humedal “Balsares de Huanchaco” Setiembre-Diciembre del 2016. Los humedales son ambientes más ricos en biodiversidad y altos en productividad que exportan grandes cantidades ... -
Microalgas perifíticas en raíces de macrófitas en los Humedales de Salaverry – Choc – Choc Trujillo 2014
Mendocilla Polo, kristin Estephanie (UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2015)Las algas perifíticas son comunidades presentes en sistemas acuáticos que nos indican la calidad de agua y el impacto ambiental en el que se encuentran. Por tal motivo en el presente trabajo, se describió y cuantifico las ... -
Monilophyta y Licophyta del bosque de "Berlin" Bagua Grande -Amazonas 2011
Horna Castillo, Ursula del Carmen (Universidad Nacional de Trujillo, 2012)De las Monilophyta y Lycophyta en la flora peruana se registran alrededor de 1200 especies. Este estudio se enfocó en caracterizar la flora pteridológica del Bosque de Berlín, ubicado en el caserío del mismo nombre, a 17 ... -
“MORFOGÉNESIS DEL GAMETOFITO DE Blechnum occidentale (BLECHNACEAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO
Urbina Otiniano, Carmen Angheli (Universidad Nacional de Trujillo, 2015)Los "helechos" son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Son reconocidas como las plantas vasculares “inferiores” cuyos tejidos vasculares: xilema y ... -
Riqueza y Distribución de los Helechos Epífitos en el Perú
Huamán Díaz, Carmen Alcira (Universidad Nacional de TrujilloPE, 2021)Los helechos epifitos son aquellos que viven de manera no parasítica sobre otras plantas además son de gran importancia dentro del ecosistema debido a que sirven de habitad y nicho para muchos organismos además de almacenar ...