Obtención de biogas a partir del estiercol de gallinas procedente de la granja avícola Lescano - Chicama utilizando un biorreactor anaerobio de lecho fijo
Fecha
2007Autor
Cubas Guarníz, Wilder Alfredo
Lescano León, Nélson Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo esta orientado fundamentalmente a diseñar un biorreactor y producir biogás a partir del estiércol de gallina de la GRANJA AVICOLA LESCANO, precisando una tecnología adecuada para disminuir el problema de contaminación ambiental reutilizando estos residuos orgánicos para obtener tal producto.
Antes de construir nuestro biorreactor y con el objeto de saber si nuestra materia prima necesita ser acondicionada se hicieron los siguientes análisis previos antes de ser cargado al biorreactor: Determinación de Sólidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Contenido de Carbono, Contenido de Nitrógeno y medición del pH. Para Realizar estos análisis en los laboratorios de la granja se usaron diversos métodos Físicos – Químicos, arrojando una relación de carbono: nitrógeno de 27:1 y 35,12 por ciento de sólidos totales; estando estos valores en el rango adecuado para la producción de biogás.
El trabajo se inicio con la construcción de un biorreactor de acero inoxidable de 264,21 litros de capacidad de diseño circular y pequeño.
En el proceso de carga inicial del biorreactor se empleo estiércol de gallina (previo compostaje) en una cantidad de 29,83 Kg.; mezclado con un volumen de 12,78 litros de lodo activado (para acelerar el proceso de digestión anaeróbica debido a la presencia de bacterias Metanogénicas) y se completo con 88,34 litros de agua, cantidades calculadas para una concentración promedio de sólidos totales de 8 por ciento en la mezcla total de digestión.
Luego del sellado del biorreactor, se iniciaron las pruebas de obtención de biogás por
medio de la combustión, lo cual se logro a los 3 días de haber iniciado el proceso, obteniendo una producción diaria máxima de 0,1928 Kg. de biogás el día 26 y una producción total acumulada de 6,92 Kg. al final del proceso; lo cual nos permitió poner en uso el biogás en cocina y calentadores de galpones de las aves.
Como resultado de este trabajo se llego a la conclusión de que los estiércoles de gallinas si pueden se aprovechados en la obtención de biogás, debido a su buenas características Físico – Químicas; además podemos afirmar que los parámetros: sólidos totales, DBO5, DQO, pH; temperatura y la relación C/N, si influyen directamente en el proceso de digestión anaeróbica; debiendo estar estos en el rango permisible a fin de que los microorganismos puedan sintetizar sus alimentos en optimas condiciones y de esta manera puedan producir biogás.
La recomendación principal es eliminar el H2S formado para mayores producciones de biogás a gran escala, ya que este es un componente muy nocivo para el medio ambiente