REINGENIERÍA DE PROCESOS EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA CONSORCIO CONTACOM S.A.C. PARA MEJORAR EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL
Fecha
2007-01-27Autor
Chambergo Colona, Samantha Ingrid
Rojas Laureano, Percis Hosmer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio titulado Reingeniería de procesos en el área de Recursos Humanos
de la empresa Consorcio Contacom S.A.C. para mejorar el índice de desempeño del
personal, se enfocó en dicha empresa, dedicada a brindar servicios de consultoría, la
problemática que presentaba esta entidad es en la falta de estandarización de sus
procesos de recursos humanos e ineficiencia en la ejecución de los mismos, lo cual está
afectando su operatividad, a través de la investigación se ha logrado identificar las
falencias enunciadas en la problemática.
Respondiendo efectivamente a la formulación y sistematización del problema se planteó
las respectivas hipótesis. El marco metodológico está compuesto por los tipos de
investigación que se aplicaron para fundamentar la propuesta, donde se determinó el
universo el cual se determinó es el personal de Consorcio Contacom S.A.C. y la muestra
coincide con la población, para la recopilación de información se utilizaron encuestas y
la observación, donde se constató que la empresa cuenta con flujogramas empíricos,
motivo por el cual las gestiones operativas no son atendidas con puntualidad, por ello
ha generado un nivel poco satisfactorio en los clientes. Razón por la cual se propuso una
reingeniería de procesos en el área de Recursos Humanos de la empresa Consorcio
Contacom S.A.C., donde se observa los diferentes procesos y es evidente la mejora del
índice de desempeño laboral, el cual se midió a través del Tablero de Gestión de Puesto,
obteniendo un índice de 52.5% en febrero, previo a la reingeniería de procesos y 74.2%
posterior a dicha implementación, mejorando 21.7%.
Por último se estableció las respectivas conclusiones y recomendaciones que ayudarán
a los gestores de este trabajo dejar un precedente ante la problemática que se planteó
y su solución, el cual quedará a criterio de la alta administración de la gerencia de la
empresa objeto de estudio o de aquellas empresas que tengan el mismo problema.