Síndrome de burnout y factores asociados en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
OBJETIVO: Determinar los factores asociados, frecuencia y niveles del Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, con 511 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNT – 2015, Se calculó la frecuencia, se valoró los niveles y se determinó la asociación entre variables categóricas mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson (p < 0.05).
RESULTADOS: De 511 encuestas validadas se obtuvo que el 99.2%(IC 95% : 98.01 – 99.79) de estudiantes presenta Síndrome de Burnout; con predominio del nivel leve (81.6%), el nivel profundo con sólo (1.4%) y la no presencia (0.8%). Los factores asociados son: Factores académicos, la condición de aplazado (p = 0.004); factores
sociodemográficos, ser casado o conviviente (p = 0.001) y tener hijos (p = 0.003) y factores de hábitos, el tener el hábito de beber alcohol (p = 0.0) y de fumar (p = 0.006). CONCLUSIONES: La frecuencia del Síndrome de Burnout es de 99.2%, el nivel leve es el más preponderante y los factores asociados a éste síndrome son: La condición de aplazado, tener hijos, ser casado o conviviente y tener los hábitos de beber alcohol y fumar