La reproducción del machismo y su influencia en la violencia basada en género, en el asentamiento humano Nuevo Indoamérica del distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad - 2017
Resumen
El objetivo de esta investigación fue explicar la influencia de la reproducción del machismo en la violencia basada en género, en el Asentamiento Humano Nuevo Indoamérica, del Distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo, Región La Libertad – 2017, aportando así, datos que permiten entender su influencia directa de la variable independiente sobre la variable dependiente. Para ello se utilizó el tipo de investigación explicativa; métodos como el etnográfico-etnológico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el estadístico; técnicas como la observación directa, la observación participante y las entrevistas; instrumentos como el cuestionario, la libreta de campo y la cámara fotográfica; las cuales sirvieron para analizar las percepciones de las 24 mujeres que viven en el Asentamiento Humano Nuevo Indoamérica, durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año 2017.
Los principales resultados de la investigación hacen referencia a las creencias y conductas machistas reproducidas por las mismas mujeres, a los antecedentes de violencia, donde fueron víctimas y presenciaron violencia en su infancia, los tipos de violencia como la psicológica, física y sexual que actualmente sufren por parte de sus parejas, y la legitimación de la violencia basada en género donde son naturales y justificables por ellas mismas, quedando en un estado de inferioridad frente al poder superior del varón; confirmando así la hipótesis, sobre la reproducción del machismo y su influencia en la violencia basada en género a través de la perpetuación de creencias y conductas que mantienen el dominio del varón y la subordinación de la mujer de generación en generación.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores Socioculturales Relacionados con La Violencia de Pareja, Huamachuco-2012
Asto Campos, Paola Melina; Rodríguez Serin, Lucia Maricela (Universidad Nacional de Trujillo, 2012)La presente investigación de tipo cualitativo de corte transversal se realizó en mujeres de 18 a 45 años del distrito de Huamachuco, inscritas en Juntas Vecinales Sánchez Carrión (JUVESC) y Rondas urbanas del distrito de ... -
Influencia de factores familiares en el bullying en alumnos de tercero y cuarto del Colegio Señor Misericordia, El Porvenir 2018.
Rodriguez Carrión, María Eliza (Universidad Nacional de TrujilloPE, 2019)La presente tesis se realizó con el objetivo de Analizar la “Influencia de factores familiares en el bullying en alumnos de tercero y cuarto del Colegio Señor Misericordia, El Porvenir 2018”. La investigación desarrollada ... -
Violencia contra la mujer y sus efectos psicológicos negativos en los hijos en el distrito de Trujillo, departamento de La Libertad
Deza Bracamonte, Rosa Maria Del Pilar (Universidad Nacional de TrujilloPE, 2021)La violencia contra las mujeres a través de la historia se ha manifestado como una forma de poder de los hombres sobre las mujeres conduciendo a la dominación y discriminación de ellas por ellos bloqueando el progreso de ...