Utilidad de la oximetría de pulso en la valoración de la enfermedad arterial periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Resumen
Evaluar la utilidad de la oximetría de pulso en la valoración de la enfermedad arterial periférica (EAP) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
Métodos: Se incluyeron 33 personas con DM2 que asistieron a consultorio externo de cirugía cardiovascular del Hospital Belén de Trujillo, Establecimiento Categoría III-1. Se realizó la medición de la saturación de oxígeno (SaO2) en el segundo dedo de la mano y segundo dedo del pie en posición supina y a una elevación de 30 cm, posteriormente se realizó el cálculo del índice tobillo-brazo (ITB), el cual fue usado como prueba de referencia. La oximetría de pulso del dedo del pie se consideró anormal si la SaO2 fue más del 2% inferior con respecto al valor del dedo de la mano, ya sea en posición supina o al elevar el pie 30 cm. El ITB se consideró anormal si fue inferior o igual a 0.9, compatible con EAP.
Resultados: La oximetría de pulso tuvo una sensibilidad del 79% y una especificidad del 85%. Lo valores predictivos positivo y negativo fueron de 68% y 91% respectivamente.
Conclusión: La oximetría de pulso podría usarse como prueba inicial para detectar EAP en pacientes con DM2