Características clínico-epidemiológicas y resultados de las derivaciones biliodigestivas
Resumen
Identificar las características clínico-epidemiológicas y resultados de los pacientes sometidos a derivación biliodigestiva en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo 2010-2015.Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra fue constituida por 61 pacientes sometidos a derivaciones biliodigestivas, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, procedencia, comorbilidades, causa de intervención, técnica quirúrgica, complicaciones, tiempo operatorio, estancia hospitalaria, estado de egreso y causa de muerte. Resultados: Fueron intervenidos quirúrgicamente 61 pacientes, el 78.7% de los casos fueron del sexo femenino, el promedio de edad fue 53.07 años. La colecistocoledocolitiasis correspondió a 44,96% y la coledocolitiasis residual, a 40.98%. Entre las técnicas quirúrgicas utilizadas el 88.5% correspondió a la coledocoduodenostomía, seguida de la hepatoyeyunostomía con 4.92%. La infección del sitio operatorio ocurrió en un 16.39%. El tiempo operatorio promedio fue de 132.95 min y la estancia hospitalaria promedio fue de 12.11 días. La mortalidad fue de 1.6%. Conclusiones: La colecistocoledocolitiasis y la coledocolitiasis residual fueron las causas de más frecuente de DBD. La técnica quirúrgica más utilizada fue la coledocoduodenostomía. La infección de sitio operatorio fue la complicación frecuente