Evaluación de riesgo y análisis de la vulnerabilidad ante amenazas de inundación en el Centro Poblado Huancaquito Bajo, Distrito de Virú, Provincia de Virú, 2018
No Thumbnail Available
Date
2019-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En esta investigación se presenta el estudio de evaluación de riesgo y análisis
vulnerabilidad ante amenazas de inundación en el Centro Poblado de Huancaquito Bajo.
El centro poblado está ubicada al margen izquierdo del Río Virú y durante periodos del
fenómeno El niño se produjeron inundaciones de grandes áreas agrícolas y urbanas según
los datos presentados por el Instituto de Defensa Civil (INDECI)
Es por ello que se buscó evaluar el riesgo y análisis de vulnerabilidad para esto fue
necesario realizar estudios previos como el levantamiento topográfico de 2 km a la altura
del Centro Poblado de Huancaquito Bajo, el estudio de suelo cada 500m y estudio
hidrológico tomando datos históricos de la estación hidrométrica Huacapongo y sifón
Virú, estos estudios básicos permitieron realizar de manera sistemática una simulación
hidráulica integrando para ello herramientas tecnológicas como es el Hec-Ras 5.0.6 que
permite modelamiento y análisis hidráulico evaluando caudales de máximas avenidas a
diferentes periodos de retorno lo que arroja como resultados propagación de flujo en las
zonas de inundación. Además, mediante la metodología para la evaluación de riesgo
impuesta por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (CENEPRED) se determinaron los niveles de peligro y vulnerabilidad
Los resultados de los caudales extraordinarios para periodos de retorno de 11, 73, 174,
225 y 475 años son 128.02, 308.99, 428.58, 469.26 y 602.83 m3/s.
Las zonas de inundación, tirantes máximos de 2.63m, una velocidad de propagación de
flujo inferior a 1.5 m/s en zonas urbanas, además el número de Froude en el punto de
análisis está por debajo de 1 por lo que el régimen es subcrítico. Estos datos permitieron
identificar peligrosidad de nivel alta, analizar la vulnerabilidad que dio un porcentaje de
74.11% y evaluar el riesgo y establecerlo en un estrato alto.
Description
In this research presents the study of risk evaluation and analysis of vulnerability to flood
threats in the populated center Huancaquito Bajo.
The populated center is located on the left margin of the Virú River and during periods
of the phenomenon of the child floods of large agricultural and urban areas occurred
according to the data presented by the National Institute of Civil Defense (INDECI, by
its Spanish acronym)
That is why we searched to evaluate the risk and vulnerability analysis. Previous studies
were necessary, such as the 2 km topographic survey of the populated center Huancaquito
Bajo, the soil survey every 500 m and a hydrological study taking historical data from the
Huacapongo and Sifón Viru hydrometric station, these basic studies allowed a hydraulic
simulation to be carried out systematically, integrating technological tools such as the
Hec-Ras 5.0.6, which allows modeling and hydraulic analysis, evaluating maximum flood
flows at different return periods. Flow propagation results in flood zones. In addition,
through the methodology for risk assessment imposed by the National Center for
Estimation, Prevention and Reduction of Disaster Risk (CENEPRED, by its Spanish
acronym) levels of danger and vulnerability were determined
The results of extraordinary flows for return periods of 11, 73, 174, 225 and 475 years
are 128.02, 308.99, 428.58, 469.26 and 602.83 m3 / s.
Flood zones, maximum strains of 2.63m, flow rate less than 1.5m / s in urban areas, plus
the Froude number at the analysis point is below 1, so the regime is subcritical. These
data allowed to identify high level hazards, analyze the vulnerability that gave a
percentage of 74.11% and evaluate the risk and establish it in a high stratum.
Keywords
vulnerabilidad, zonas de inundación