“Relación entre posición de tercera molar inferior y clase esqueletal en individuos de 18 a 25 años”

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
The research presented below is of a basic, descriptive and cross-sectional type that aims to determine the possible relationship between the position of the mandibular third molar according to the Pell and Gregory classification and the skeletal class in patients between 18 and 25 years of age. age treated at the RxDM radiographic center between the years 2020- 2021. The sample is made up of 95 radiographic pairs (panoramic and cephalometric) of patients of both sexes between 18 and 25 years of age (44 men and 51 women), where not all have both lower third molars, with 175 teeth. Skeletal class I is the majority made up of a greater number of males. Regarding dental positioning in relation to gender, type A class I has 90% for the male gender and 79.5% for the female gender. The type B class II obtained 51.2% and 45.5%, in the male and female gender respectively. For type C class II in the female gender, it obtained 58.3% and for the male 57.1%. Regarding the relationship between dental positioning and skeletal class, we see that skeletal class I is 68.4% when it is in type C position, and 54% when it is in position B. The same occurs with class III dental positioning, since the skeletal class I in relation to this position is 78.6% and with class II it is 58.1%. For all these reasons, it is concluded that there is a significant relationship in terms of dental positioning of the lower third molar, which influences the mandibular position, this is evidenced by the greater presence of skeletal class I when the third molar is not in the plane of occlusion.
La investigación que a continuación se presenta es de tipo básica, descriptiva y transversal que tiene por objetivo determinar la posible relación entre la posición de la tercera molar mandibular según la clasificación de Pell y Gregory y la clase esqueletal en pacientes de 18 a 25 años de edad atendidos en el centro radiográfico RxDM entre los años 2020-2021. La muestra está constituida por 95 pares radiográficos (panorámica y cefalométrica) de pacientes de ambos sexos de entre 18 a 25 años de edad (varones 44 y mujeres 51), donde no todos tienen ambos terceros molares inferiores, siendo 175 piezas dentarias. La clase esqueletal I es la mayoritaria conformada en mayor cantidad por varones. En cuanto al posicionamiento dentario en relación al género, la de tipo A clase I tiene un 90% para el género masculino y un 79.5% para el femenino. La de tipo B clase II obtuvo 51.2% y 45.5%, en el género masculino y femenino respectivamente. Para el tipo C clase II en el género femenino obtuvo 58.3% y para el masculino el 57.1%. En cuanto a la relación entre el posicionamiento dentario y la clase esqueletal, vemos que la clase esqueletal I es de 68.4% cuando está en posición tipo C, y un 54% cuando está en posición B. Así mismo ocurre con el posicionamiento dentario clase III, puesto que la clase esqueletal I en relación a este posicionamiento es de 78.6% y con la clase II es del 58.1%. Por todo ello se concluye que existe una relación significativa en cuanto al posicionamiento dentario de la tercera molar inferior, la cual influye en la posición mandibular, esto se evidencia por la mayor presencia de clase esqueletal I cuando la tercera molar no se encuentra en plano de oclusión.
Description
Keywords
Clase esqueletal, Posicionamiento dentario, Tercera molar
Citation