Prevalencia de biotipos gingivales según seibert y lindhe en pacientes con dentición permanente atendidos en la unidad de segunda especialización en estomatología (USEE) - UNT, 2015

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de los biotipos gingivales según Seibert y Lindhe en pacientes con dentición permanente atendidos en la Unidad de Segunda Especialización en Estomatología (USEE) – UNT durante el año 2015. El presente es un estudio observacional, descriptivo y transversal el cual se llevó a cabo en la clínica dental de la USEE de la Universidad Nacional de Trujillo, durante los meses de Enero a Junio del 2015. La muestra estuvo conformada por 286 pacientes a quienes se le realizó un análisis de su biotipo gingival, la cantidad de papila interdental y forma dental utilizando una sonda periodontal tipo OMS y registrando los datos en una ficha especial para tal fin. Para la comparación del biotipo gingival con la altura de papila interdental, forma del diente y el género se usó la prueba de Chi cuadrado y para la comparación del biotipo gingival con la edad se usó el Test U de Mann Whitney. La significación estadística fue del 5%. Se llegó a determinar que la prevalencia de biotipo gingival según Seibert y Lindhe fue de 61.2% para el biotipo gingival grueso y de un 38.8% para el biotipo gingival delgado. Además estos resultados muestran que el biotipo gingival está íntimamente relacionado con el género, la altura de la papila interdental, la forma del diente y la edad
Description
The purpose of this study was to determine the prevalence of gingival biotypes according Seibert and Lindhe in patients with permanent dentition treated in the Second Unit Specialization Stomatology (USEE) - UNT during 2015. This is an observational study, descriptive and cross which was carried out in the dental clinic USEE National University of Trujillo, during the months of January to June 2015. The sample consisted of 286 patients who were underwent an analysis of the gingival biotype, the amount of interdental papilla and dental form using a WHO periodontal probe type and recording data on a special form for this purpose. For comparison of the gingival biotype with interdental papilla height, tooth shape and gender Chi square test was used for comparison and the gingival biotype with age the Mann Whitney U test was used. Statistical significance was 5%. It was ultimately determined that the prevalence of gingival biotype by Seibert and Lindhe was 61.2% for thick gingival biotype and 38.8% for the thin gingival biotype. Furthermore, these results show that the gingival biotype is intimately related to gender, the height of the interdental papilla, tooth shape and age
Keywords
Papila dental, Dentición permanente, Diente, Encía
Citation