La asociatividad económica de pequeñas unidades productivas y la agroexportación en la macro región nor oriental del Perú
No Thumbnail Available
Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En la presente Investigación se ha examinado el desarrollo de la asociatividad económica de pequeñas unidades productivas y la agroexportación en la macro región nor oriental del Perú; evaluando si son incluidas en cadenas agroexportadoras exitosas en condiciones rentables económicamente y de crecimiento equitativo y sostenible en el tiempo. Se ha analizado las diferentes experiencias exitosas de asociatividad y las cadenas productivas en la que se encuentran involucradas organizaciones de la macro región nor oriental del Perú tales como: la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza (APARM), Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande (CACBG), la Asociación de Productores Ecológicos, la Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de Saman, la Asociación de Pequeños Productores del Valle de Chira y la Asociación de Pequeños Productores (APP) de Tongorrape. Se evaluó a través de entrevistas, encuestas y trabajo de campo los principales factores de la asociatividad económica y su relación con la agroexportación. Se encontró que existe una relación directa entre los niveles de asociatividad económica y el desarrollo económico, social, protección al medio ambiente, volumen exportado y profesionalización de los miembros del equipo técnico, al recibir directamente del consumidor final un sobreprecio por sus productos del 28% frente a un costo de certificaciones exigidas en la asociatividad económica del 5% del precio de comercialización en el mercado de manera individual; exigiendo las certificadoras la inversión de estos sobreprecios en cumplir normas que permiten la convivencia en armonía con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las unidades productivas de manera sostenible.
Description
In this research work it has been examined the levels of organization, management capacity and the development of the economic associativity of small productive units and the agricultural exports in the “macro region” the north of Peru; assess if they are include successful in exporting channels in a cost-effective and economically equitable and sustainable growth over time. The different successful experiences of productive chains and asociability have been analyzed in many organizations like as: “Asociación de Productores Agrícolas de Rodriguez de Mendoza” - APARM, “Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande” - CACBG, “Asociación de Productores Ecológicos – APROECO, “Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de Saman y Anexos” – APPBOSA, “Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de Valle del Chira” – APROBOVCHIRA, “Asociación de Pequeños Productores de Tongorrape” - APPT. By means of surveys interview, field work, It has been evaluated the main factors of the economic associability and its relation with the agricultural export. It was found that there is a direct relation between the levels of economic associability, the economic and social development, and the protection to the environment in the zones of influence of the small productive units, due to the fact that the small production unit received directly from final consumer a surcharge (28%) against a cost of certifications demanded in the economic associability, which amounted is the 5 % .of commercialization price of individual way. The certificate companies demand that the surcharges will be invested to fulfill norms that allow living together with the environment harmonious and to improve quality of life of the small productive units in a sustainable manner.
Keywords
Desarrollo sostenible, Asociatividad económica, Agroexportación