Aspectos ecológicos de los saurios (Lacertilia) del Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, Perú, entre Julio y Setiembre del 2013

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo estimar la Riqueza, abundancia, diversidad y uso de microhábitat y macrohábitat de las poblaciones de lagartijas del Parque Nacional del Manu, Cuzco – Madre de Dios, Perú, entre los meses de Julio a Setiembre del 2013. Para esto se llevó a cabo un muestreo sistemático aleatorizado a través del método Visual Encounter Survey (VES) en 3 estaciones de muestreo que comprendieron 10 transectos cada uno, en los cuales se ejecutó 3 repeticiones. Se registraron 12 especies de lagartijas en total, pertenecientes a las familias Phyllodactylidae, Sphaerodactylidae, Gymnophthalmidae, Tropiduridae, Polychrotidae, Teiidae y Scincidae, donde la familia Teiidae presenta el mayor número de especies. En el sector altoandino Acjanaco se encontró una sola especie, mostrando así una riqueza y diversidad claramente bajas, y 11 especies en los sectores amazónicos de Limonal y Pakitza, que muestran similar riqueza intermedia y diversidad moderada y por mucho mayor a la del sector altoandino. Los micro y macrohábitats utilizados por las especies fueron: el suelo húmedo bajo roca como microhábitat y los pajonales como macrohábitat en el sector altoandino, y en el sector amazónico los edificios de madera existentes, hojarascas, pastizales, arboles gruesos y delgados, y troncos caídos como microhábitats y los claros, bordes de bosque, bosques primarios, secundarios y bosques estacionalmente inundados (B.E.I.) como macrohábitats
Description
Keywords
Phyllodactylidae, Gymnophthalmidae, Sphaerodactylidae
Citation