Características del baile de la marinera en la festividad de san isidro labrador en moche y su contribución a la promoción del destino de trujillo
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo la promoción del destino Trujillo mediante lo espontáneo y tradicional del baile de la marinera en Moche, para dar a conocer la importancia y aceptación que este recurso tiene en su población y en los turistas. El baile de la marinera que se practica en la festividad de San Isidro Labrador proviene de generación en generación y su aprendizaje se realiza por imitación y tradiciones orales; características que serían motivo para la promoción del destino Trujillo y como consecuencia de la promoción del destino Trujillo generarían desplazamientos hacia el pueblo de Moche. Por otro lado los pobladores de Moche en su totalidad afirman que el baile de la marinera espontáneo y tradicional sí puede promocionar el destino Trujillo. Los momentos que se practica lo espontáneo y tradicional de la marinera se ven reflejados en la forma de bailar, el tipo de vestimenta que se porta, y de qué manera se manifiesta este acontecimiento en la festividad religiosa de San Isidro labrador. Finalmente es importante tomar en cuenta lo espontáneo y tradicional del baile de la marinera que se presenta en las festividades religiosas en Moche, y hacer de este un atractivo turístico con una promoción adecuada, con la finalidad de que sea reconocido, aceptado y se convierta en la principal motivación para los turistas. La metodología que se utilizó para la investigación, consiste en el Método Etnográfico y el Método Inductivo-Deductivo. Las técnicas usadas fueron: Observación Directa No Participante, Encuesta y la Entrevista. Los instrumentos utilizados fueron: Libreta de campo, Guía de entrevista, Cuestionario de encuesta, Cámara fotográfica, Cámara filmadora y Grabadora digital de voz-mp3.
Description
This thesis aims to promote the destination Trujillo by the spontaneous and traditional dancing sailor in Moche, to publicize the importance and acceptance that this resource has its population and tourists. The dance of the fishing practiced in the feast of San Isidro Labrador comes from generation to generation and learning is by imitation and oral traditions; features that would be reason to promote the destination as a result of Trujillo and promote the destination Trujillo generate displacements towards the village of Moche. On the other hand the people of Moche fully claim the spontaneous dancing and traditional seafood can indeed promote the destination Trujillo. The moments that the spontaneous and traditional seafaring practiced are reflected in the dancing, the type of clothing that behaves, and how this event is manifested in the religious festival of San Isidro Labrador. Finally, it is important to take into account the spontaneous and traditional dancing sailor presented in religious festivities in Moche, and make this a tourist attraction with proper promotion, with the aim of which is recognized, accepted and become the main motivation for tourists. The methodology used for research, is the Ethnographic Method and Inductive-Deductive Method. The techniques used were: Direct Observation No Participant Survey and Interview. The instruments used were: Fieldbook, Guide interview, questionnaire survey, camera, camcorder and digital camera-mp3 voice recorder.
Keywords
Promoción del destino trujillo, Distrito de moche, Festividad de san isidro labrador, Baile de la marinera