La ineficacia de la audiencia de conciliación en el proceso ordinario laboral regulado por la ley nº 29497

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
The thesis titled "The ineffectiveness of the Conciliation Audience in the ordinary labor regulated by Law No. 29497" seeks to highlight the delicate situation that is facing the conciliation audience in the ordinary labor during the years 2013 and 2014, to become a merely formal process intra-judicial act without relevance, by studying the factors -a through surveys, statistical graphics, study of comparative law and national that have made the conciliation audience ineffective: the internal corporate policies, budgetary constraints in case of public institutions, ignorance of the benefits of the conciliation, poor advice from the lawyer of the plaintiff to his right, distrust of non-payment or payment schedule (article 70.5º of Law No. 28411 - General Law on the National Budget System), lack of training for judges and lawyers in conciliation techniques, time 15 minutes allocated for the realization of the conciliation audience, the overload procedural, the insufficient number of specialized labor courts, scheduling the conciliation audience after the legal deadline provided for in paragraph b) of article 42 of the NLPT and rescheduling under the second paragraph of paragraph 1 of article 43 of the NLPT. Moreover, the research also focuses his eyes on the overvaluation of the conciliation that promotes NLPT, because when the target is not achieved (up to 86% of the cases handled in 2013 and 2014 before the specialized labor courts) what is seen is a broad shift in the processing time of the process. Effective judicial protection is a right of every citizen to require the State to provide the minimum guarantees for access to without delay justice and in reasonable time; so, not thrive conciliation between the parties, considering that the conciliation audience is an integral part of ordinary labor –as pre-trial audience in a dual audience– act weakens the notion of effective judicial protection in the ordinary labor, in the sense of achieving a concentrated, fast and simple justice, as also ordered the principles contained in article I of the Preliminary Title NLPT. Finally, the thematic distribution of the thesis was conducted in three parts; the first contains the methodological aspect; the second the theoretical framework is divided into five chapters where the first deals with judicial protection Effective, the second on the labor dispute, the third on the New Peruvian labor process, the fourth on the Conciliation and fifth Effectiveness of legal norms; and the third part contains the results of their respective research and discussion; Finally, four conclusions are consistent with the specific and overall objectives that we set, and the corresponding recommendations for addressing and solving this problem.
Description
La tesis titulada “La Ineficacia de la Audiencia de Conciliación en el Proceso Ordinario Laboral regulado por la Ley Nº 29497” pretende dar a conocer la delicada situación que está afrontando la audiencia de conciliación dentro del proceso ordinario laboral, durante los años 2013 y 2014, al convertirse en un acto intra-proceso judicial meramente formal y sin relevancia, mediante el estudio de los factores –a través de encuestas, gráficos estadísticos, estudio de la legislación comparada y nacional– que han convertido a la audiencia de conciliación en ineficaz: las políticas internas de las empresas, las limitaciones presupuestarias en caso de entidades públicas, el desconocimiento de las bondades de la conciliación, el deficiente asesoramiento del abogado de la parte demandante ante el derecho reclamado, la desconfianza sobre el incumplimiento de pago o cronograma de pago (artículo 70.5º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto), la falta de capacitación de los jueces y abogados en técnicas de conciliación, el tiempo de 15 minutos destinado para la realización de la audiencia de conciliación, la excesiva carga procesal, el número insuficiente de juzgados especializados de trabajo, la programación de la audiencia de conciliación fuera del plazo legal previsto en el literal b) del artículo 42º de la NLPT y la reprogramación contemplada en el segundo párrafo del numeral 1 del artículo 43º de la NLPT. Por otra parte, la investigación también centra sus ojos en la hipervaloración de la conciliación que promociona la NLPT, pues cuando el objetivo no es logrado(ascendente al 86% de los casos tramitados en los años 2013 y 2014 ante los juzgados especializados de trabajo), lo que se advierte es un desplazamiento lato del tiempo en el trámite del proceso. La tutela jurisdiccional efectiva es un derecho que tiene todo ciudadano a fin de exigir al Estado que provea de las garantías mínimas para acceder a una justicia sin dilaciones y en plazos razonables; por lo que, al no prosperar la conciliación entre las partes, teniendo en cuenta que la audiencia de conciliación forma parte integrante del proceso ordinario laboral –como un acto previo a la audiencia de juzgamiento, en un sistema de doble audiencia–, debilita la noción de tutela jurisdiccional efectiva en el proceso ordinario laboral, en el sentido de alcanzar una justicia concentrada, rápida y sencilla, tal como también lo ordenan los principios contenidos en el artículo I del Título Preliminar de la NLPT. Finalmente, la distribución temática de la Tesis se ha realizado en tres partes; la primera contiene el aspecto metodológico; la segunda el marco teórico que se halla dividido en cinco capítulos donde el primero trata sobre la Tutela Jurisdiccional Efectiva, el segundo sobre la Controversia Laboral, el tercero sobre el Nuevo Proceso Laboral Peruano, el cuarto sobre la Conciliación, y el quinto sobre la Eficacia de las Normas Jurídicas; y, la tercera parte contiene los resultados de la investigación y su respectiva discusión; por último, encontramos cuatro conclusiones acorde con los objetivos específicos y general que nos habíamos propuesto, así como la correspondiente recomendación para la atención y solución de esta problemática.
Keywords
Derecho procesal del trabajo, Derecho administrativo
Citation
Collections