Lactato arterial basal como factor predictor de complicaciones en pacientes postoperados de peritonitis aguda en el Hospital Regional Docente de Trujillo - 2012.

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Determinar si el lactato arterial basal mayor de 2.7mmol/L es factor predictor de complicaciones en pacientes postoperados de Peritonitis Aguda en el HRDT. Comparar la fuerza de asociación de los niveles de lactato arterial a la admisión (≤ 2.7 mmol/l y > 2.7 mmol/l) y la presencia de complicaciones en postoperados de Peritonitis Aguda en el HRDT. Material y Método: Todos los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda que fueron admitidos y hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2012, que cumplan con los criterios de inclusión. Es un estudio prospectivo y analítico tipo cohortes, Para determinar si existe diferencia significativa se utilizó la prueba de Chi cuadrado (x2), para una p< 0,05; dentro de las medidas de asociación se calculó el Riesgo Relativo (RR) con intervalos de confianza del 95%. Resultados: Observamos que el promedio (x) de edades para ambos grupos fue de 47.9 y 48.2 años y una mediana (Me) de 48 años para ambos grupos, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p=1 o p> 0.05). La causa de Peritonitis Aguda más frecuente es el Trauma abdominal penetrante (29.3%), El 32.6% presentaron algún tipo de complicación postoperatoria, de las cuales la Infección del sitio operatorio (30%) es la más frecuente. La incidencia de presentar complicaciones postoperados es de 87. 5% y 13.9% para los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda que presentaron lactato basal >2.7 mmol/L y ≤ 2.7 mmol/L respectivamente, obteniendo un RR de 7 y Prueba de Chi cuadrado de 47.3 (p = 0.00001).El 4.3% (4) de los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda fallecieron, de los cuales el 75% (3) presentaron lactato basal > 2.7 mmol/L, obteniendo un RR de 8.5 y Prueba de Chi cuadrado de 5.18 (p = 0.0227).Todos los pacientes que presentaron lactato basal > 6mmol/L fallecieron. Conclusiones: La incidencia de complicaciones en pacientes postoperados de Peritonitis Aguda con lactato basal > 2.7mmol/L es del 87.5%. La incidencia de complicaciones en pacientes postoperados de Peritonitis Aguda con lactato basal ≤ 2.7mmol/L es 13.2%. Los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda que presentaron lactato basal > 2.7 mmol/L presentan el riesgo 7 veces mayor de padecer complicación postoperatoria que los pacientes que presentan lactato basal ≤ 2.7 mmol/L. El lactato basal mayor de 2.7 mmol/L es factor pronostico de complicaciones postoperatorias (RR=7 p =0.00001) y de mortalidad (RR=8.5 p=0.0227) de los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda en el Hospital Regional Docente de Trujillo, ambos estadísticamente con diferencia significativa (p<0.05). El lactato basal mayor de 2.7 mmol/L es mejor factor predictor de mortalidad que factor predictor de morbilidad de los pacientes postoperados de Peritonitis Aguda en el Hospital Regional de Trujillo.
Description
Keywords
Peritonitis Aguda
Citation