Grado de resistencia al aluminio de tres variedades de Phaseolus vulgaris L. "canario" , "panamito" y "red kidney"

No Thumbnail Available
Date
2012
Authors
Palacios Castillo, José Rainiero
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El aluminio representa alrededor del 8% de la corteza terrestre. La disponibilidad del aluminio en el suelo depende de varios factores, el más importante es el pH ácido. La fitotoxicidad del aluminio no está bien entendida y los efectos del aluminio no son fáciles de reconocer, por lo general, el aluminio afecta primero el sistema de raíces, más que al tallo. El principal interés por el aluminio se debe a que algunas especies vegetales toleran altos contenidos de aluminio en sus tejidos, y el otro motivo es su efecto tóxico en el crecimiento de la planta por su alta concentración en el suelo o en soluciones nutritivas. Con estos antecedentes es que, con la presente experiencia, se determinó el grado de resistencia al aluminio de tres variedades de Phaseolus vulgaris L. “canario” “panamito” y “red kidney”. La experiencia se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología y Cultivos de Tejidos Vegetales de la Universidad Nacional de Trujillo. El diseño experimental consistió en bloques completamente al azar con dos concentraciones (25 μM AlCl3 y 0 μM AlCl3) y tres repeticiones; éstas fueron colocadas en recipientes de plástico de 4 Lt de capacidad y acondicionadas en un sistema hidropónico; las cuales contenían el medio nutritivo simple y las diferentes concentraciones de aluminio. Los resultados del grado de resistencia que presentan las tres variedades de P. vulgaris L. “canario”, “panamito” y “red kidney” cuando son expuestas al aluminio muestran que la variedad “canario” presenta mayor resistencia, “red kidney” es tolerante y “panamito” susceptible; evidenciándose al afectar la elongación del ápice de la raíz, disminuyendo la biomasa de tallo y raíz, y aumentando el contenido de proteínas.
Description
Keywords
Grado de resistencia, Aluminio, Proteínas, Phaseolus vulgaris l.
Citation