Propuesta de un programa para estimular la expresión oral en los niños de 1° grado en una Institución Educativa – Callao, 2020
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo de este estudio fue proponer un programa para estimular la expresión oralen niños de 1° grado de primaria de la institución educativa N°5096 “Hijos de Ventanilla”–Callao, 2020. El tipo de diseño empleado fue descriptivo - propositivo. Para implementar la propuesta, la primera parte es la elaboración de un diagnóstico dirigido a determinar el nivel de expresión oral en los niños de 1° grado. Se trabajó con una muestra conformada por 28 estudiantes a quienes se les aplicó como instrumento una rúbrica. Se obtuvo como resultados que los niños de 1° grado de primaria en un 50% presentan una expresión oral en un nivel de inicio, seguido de un 43% un nivel en proceso y solamente el 7% presenta un nivel logrado, por lo que frente a ello se elabora la propuesta. Se concluye que la propuesta de un programa para mejorar la expresión oral busca promover una mejor pronunciación-fluidez, coherencia-cohesión y vocabulario-corrección gramatical en los niños de 1° grado de primaria mediante una metodología activa de cuatro fases pienso, expreso, interpreto e interactúo y con estrategias como el juego de roles, exposiciones, juegos verbales, discurso, debate, dramatizaciones de cuentos, trabajo en grupo, lectura en voz alta, diálogos dirigidos y dramatización de títeres para lograr mejorar la expresión oral de los niños.
Description
The objective of this study was to propose a program to stimulate oral expression inchildren in 1st grade of primary school at the educational institution N°5096 "Hijos de Ventanilla"- Callao, 2020. The type of design used was descriptive-propositional. Toimplement the proposal, the first part is the elaboration of a diagnosis aimed at determiningthe level of oral expression in 1st grade children. We worked with a sample of 28 students to whom a rubric was applied as an instrument. The results showed that 50% of the childrenin 1st grade of elementary school present an oral expression at a beginning level, followed by 43% at a level in process and only 7% at an achieved level, which is why the proposal was elaborated. It is concluded that the proposal of a program to improve oral expression seeks to promote a better pronunciation-fluency, coherence-cohesion and vocabulary- grammatical correction in children of 1st grade of primary school through an active methodology of four phases I think, I express, I interpret and I interact and with strategies such as role playing, expositions, verbal games, speech, debate, dramatization of stories, group work, reading aloud, directed dialogues and dramatization of puppets to improve the oral expression of children.
Keywords
Educación, Educación primaria, Programa de enseñanza, Comunicación, Expresión oral