Efecto de la concentración del agente hidrolizante sobre el peso molecular y el grado de acetilización en la obtención de oligómeros de quitosano
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
Abstract
En la presente investigación se evaluó la influencia de la concentración del ácido sulfúrico,
como agente hidrolizante, sobre el peso molecular y el grado de acetilización de oligómeros de
quitosano. La concentración de ácido sulfúrico usado en el proceso de hidrólisis fue de 1, 2 y
3% (v/v), y a una razón de 30 ml/g de quitosano durante 30 minutos a una temperatura de 140
°C, bajo sistema de reflujo. El quitosano fue obtenido a partir de la quitina, extraída de residuos
de langostinos penaeus vannamei, mediante el proceso de desacetilado usando una solución de
NaOH-50%(w/v) a una razón de 25ml/g de quitina durante 9 horas a una temperatura de 140 °C
con un sistema de reflujo. El peso molecular fue obtenido a partir de la viscosidad intrínseca, la
cual fue determinada mediante un viscosímetro Ubbelohde y empleando la ecuación de MarkHouwink-Sakurada. El grado de acetilización fue calculado a través del método de la primera
derivada de las absorbancias obtenidas por espectrofotometría UV-vis en el rango de 190 a 230
nm de longitudes de onda. Los resultados mostraron que el grado óptimo de acetilización (%DA)
del quitosano obtenido de la quitina fue de 5.1347%, el cual resultó ser menor a los reportados
en otras literaturas. Así mismo, los oligómeros obtenidos a consecuencia del proceso de
hidrólisis con ácido sulfúrico al 1, 2 y 3% (v/v), resultaron ser menores e igual a 5.0178, 4.9733
y 3.7451%, respectivamente. Los pesos moleculares promedio de los oligómeros, disminuyó a
452,972, 310.048 y 266.897 kDa con el incremento de la concentración del ácido sulfúrico,
siendo estos valores menores que el quitosano (544.351 kDa) extraído directamente de la
quitina. Por lo tanto, el ácido sulfúrico resultó ser un excelente agente hidrolizante a las
concentraciones empleadas en este trabajo; lo cual podría ser una nueva alternativa para la
obtención de oligómeros de quitosano con excelentes propiedades para aplicaciones biomédicas.
Description
Keywords
QUITOSANO::Ingeniería Química