Implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el proyecto especial olmos - tinajones, lambayeque

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Proyecto Especial Olmos – Tinajones. Para la consecución de este documento se realizó un trabajo de campo para observación directa, con el propósito de tomar notas para identificar los riesgos potencias en el proceso de gestión de seguridad y saludad llevado por la empresa. Para la elaboración del diagnóstico utilizamos tres técnicas tales como: la tabla SCAT, la matriz IPER de riesgo de la tarea y encuesta tipo cuestionario. Los resultados mostraron que el proyecto presentó 23 peligros potenciales. En la identificación de riesgos se encontraron el Shock eléctrico, quemadura, lesiones superficiales, ansiedad, mal humor, pérdida o aumento de peso, dolor de cabeza, cuello; así como los peligros de picadura de insectos y/o animales y vehículos antiguos. También se identificaron enfermedades ocupacionales como Conjuntivitis, dermatitis, auditivas y pulmonares; y otras como traumatismos, fracturas, contusiones y cortes y/o amputaciones. La conclusión fue que la implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional es importante ya que además de garantizar que existan procedimientos que le permitan a la organización controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional, también reduce potencialmente los tiempos improductivos y los costos asociados a estos.
Description
This work provides criteria and tools for the development and implementation of a Management System for Occupational Safety and Health at Olmos Special Project - Tinajones. To achieve this document fieldwork was performed to direct observation, in order to take notes to identify risks powers in the process safety management and greet taken by the company. For the preparation of diagnostic use three techniques such as: SCAT table, the IPER risk matrix of the task and survey type questionnaire. The results showed that the project presented 23 potential hazards. Identifying risks in electric shock, burns, skin lesions, anxiety, moodiness, loss or weight gain, headache, neck met; and the dangers of biting insects and / or animals and vintage vehicles. Occupational diseases such as conjunctivitis, dermatitis, ear and lung were identified; and others like trauma, fractures, bruises and cuts and / or amputations. The conclusion was that implementation of a management system of occupational health and safety is important as well to ensure that there are procedures that allow the organization to control the risks of occupational safety and health, also potentially reduce downtime and costs associated with these.
Keywords
Seguridad y salud ocupacional, Sistema de gestión, Tabla scat, Matriz iper, Riesgos laborales
Citation