Medio impugnatorio a interponer en disposiciones fiscales de archivo según el código procesal penal
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Una característica natural del ser humano es la falibilidad en la realización de sus actos, y a la que el proceso penal no es ajeno cuando el A Quo emite una decisión expresada en una sentencia que como es obvio por lo general una de las partes no estará conforme con dicha decisión, por lo que acudirá al medio impugnatorio establecido por ley a fin de que se revise nuevamente dicha decisión por el ad quem y emita una nueva decisión. Es la ley quien limita la impugnación, estableciendo que decisiones judiciales pueden ser impugnadas, fundamentando la pertinencia e idoneidad del medio impugnatorio en relación a la decisión judicial, por lo que el uso de los medios impugnatorios por las partes procesales afectadas no se aplican al azar o libre albedrio; sino que cada medio impugnatorio tiene una finalidad y que va a desencadenar un efecto querido por el legislador; sin embargo hay situaciones de hecho a las que se aplican medios impugnatorios previstos por la ley; pero que la mala aplicación de estos desnaturalizan dicho medio impugnatorio generando confusión en los operadores jurídicos, en especial con la vigencia del Código Procesal Peruano del año 2,004, en donde el fiscal puede durante las diligencias preliminares puede declarar que no procede formalizar ni continuar con la investigación preparatoria, lo que significaría el archivo de la investigación fiscal y por tanto culminar la continuación de un proceso penal, prescribiendo dicho código que el denunciante podrá requerir al fiscal, en el plazo de cinco días eleve las actuaciones al Fiscal Superior, quien se pronunciará dentro del quinto día pudiendo ordenar se formalice la investigación, se archive las actuaciones o se proceda según corresponda, es decir este trabajo nos permitirá entender la correcta aplicación del medio impugnatorio que se debe de aplicar frente al archivamiento que realiza el fiscal provincial si es la queja como lo establece el actual CPP o corresponde otro medio impugnatorio. Por lo que el tema en estudio es de palpitante actualidad. La finalidad del presente trabajo es mostrar un panorama actual de la situación existente en torno a la interposición de la queja frente al archivamiento que realiza el fiscal provincial durante las diligencias preliminares, haciendo notar los vacíos existentes y las correspondientes propuestas de modificación o la dación de una ley específica, en su caso. Para lo cual esta investigación se sustenta en siete capítulos, así el capítulo I denominado la Teoría de la Impugnación Penal analizada a la luz de la doctrina nacional como extranjera, la finalidad de los medios impugnatorios; en el capítulo II se ubica el Recurso de Apelación, sus aspectos generales, definiciones; en el capítulo III se desarrolla al Recurso de Queja, conceptos, clasificación; en el Capítulo IV se encuentra el Recurso de Casación, conceptos, procedencia, en el Capítulo V se explica el Recurso de Reposición, concepto, procedencia, plazo; en el Capítulo VI se ubica la Acción de Revisión y finalmente en el Capítulo VII he desarrollado de manera especial el Recurso de Queja en el derecho comparado, tomando como referencia los países de Chile y Colombia. Esta tesis se originó por el motivo de que las disposiciones fiscales de archivo se acostumbra a interponer Recurso de Queja por disposición de la L.O.M.P. del año 1981, cuando del estudio de los Recursos que contempla el C.P.P., vigente sería otro medio impugnatorio y así se demuestra con las estadísticas y encuestas. En este trabajo de investigación se han utilizado los métodos inductivo y deductivo.
Description
A natural characteristic of human beings is the fallibility in carrying out their actions, and that the criminal proceedings is no stranger when the lower court issues a decision expressed in a sentence as is obvious usually one of the parties will not be subject with that decision, so it will go to a recourse established by law to review the decision that the adquem again and issue a new decision. It is the law who limited the appeal, stating that judicial decisions can be challenged, basing the relevance and appropriateness of contesting environment in relation to the court decision, so the use of the means of challenge by the litigants affected not apply random or freewill; but each contesting medium has a purpose and that will trigger a loved by the legislator effect; however there are factual situations to which impugnatorios means provided by law apply; but the misapplication of these denature said means contesting creating confusion in legal operators, especially the life of the Peruvian Code of the year 2,004, where the prosecutor can during preliminary proceedings may declare that not be formalized or continue the preliminary investigation, which would mean the closing of the tax investigation and therefore finish the continuation of criminal proceedings, prescribing the code that the complainant may request the prosecutor, within five days elevate the proceedings to the senior prosecutor, who uttered within five days may order the investigation is formalized, the proceedings is filed or proceed accordingly, ie this work will help us understand the proper application of contesting medium to be applied against the archiving done by the provincial prosecutor if the complaint as required by current corresponds CPP or other means of challenge. So the issue under study is highly topical. The purpose of this paper is to show a current picture of the situation regarding the filing of the complaint against the archiving performed by the provincial prosecutor during the preliminary hearing, noting gaps and corresponding proposed amendments or enactment of a specific law, if any. For which this research is based on seven chapters and chapter I called the Theory of Criminal Appeal analyzed in the light of the national and foreign doctrine, the purpose of the means of challenge; Chapter II Appeal, its general aspects, definitions are located; Chapter III is developed to Resource Complaint, concepts, classification; in Chapter IV the cassation appeal, concepts, origin, Chapter V is the Resource Replenishment concept, origin, time is explained; Chapter VI Action Review ranks and finally in Chapter VII have developed special leave to appeal in comparative law, reference to the countries of Chile and Colombia. This thesis originated on the grounds that the tax provisions of file is used to lodge complaint for disposal of the L.O.M.P. 1981, when the study of Resources which includes the C.P.P., would force other means of challenge and so is demonstrated by statistics and surveys. In this research they have been used inductive and deductive methods.
Keywords
Teoría de la impugnación penal, Recurso de casación, Diligencias preliminares, Recurso de queja, Medio impugnatorio, Investigación fiscal, Recurso de apelación