Objeto de estudio, cuerpo teórico y métodos de investigación de la pedagogía como ciencia
No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo de investigación aborda desde una perspectiva filosófica la problemática epistemológica de la pedagogía como ciencia social, problematizamos las tres condiciones o exigencias básicas que necesita una disciplina para ser considerada como ciencia y lograr una autonomía e independencia relativa del campo de la filosofía y del conjunto de las demás ciencias. Así tenemos: ¿cuál es el objeto de estudio de la pedagogía como ciencia?, ¿qué elementos deben constituir su cuerpo teórico? y ¿cuáles son los métodos de investigación a seguir? El esclarecimiento de dicha problemática es indispensable para los educadores, con mayor razón para la formación de los futuros pedagogos. No existe claridad entre teoría y práctica pedagógica, entonces la labor educativa no va más allá de ser rutinaria, llena de buenas intenciones y de querer hacer bien las cosas, pero no trasciende, no forma, no desarrolla, ni humaniza. Sabido es que la teoría y la práctica forman una unidad dialéctica indisoluble, la teoría sin práctica es especulación teorética, desligada de la realidad, lo mismo que la practica sin teoría no pasa más allá de ser un mero pragmatismo empirista, sin dirección y sentido. El presente trabajo por ser de carácter filosófico es netamente teórico o básico y de carácter cualitativo, el método que nos ha servido de orientación general es el método dialéctico y los métodos lógicos son el analítico – sintético, el histórico lógico así como el hermenéutico. La conclusión central es, que el objeto de estudio de la pedagogía como ciencia es el proceso de formación del hombre, que es de naturaleza multidimensional y compleja. Los elementos de su cuerpo teórico, son: los principios, leyes, teorías y modelos y los métodos utilizados en sus investigaciones son los métodos filosóficos, los métodos lógicos generales y los métodos específicos que comparte con las demás ciencias sociales.
Description
The present research approached from a philosophical perspective, the epistemological problem of pedagogy and social science, we question the three basic conditions or requirements that need discipline to be considered as a science and to achieve autonomy and independence on the field of philosophy and all the other sciences. Thus we have: what is the object of study of pedagogy as a science? What elements should constitute the body of theory? And what are the methods of research to pursue? The elucidation of this problem is essential for educators, more so for the training of future educators. There is no clarity between educational theory and practice, then educational efforts would not be beyond routine, full of good intentions and want to do things right, but not beyond, no way, does not develop, or human. It is known that the theory and practice form an inseparable dialectical unity, the theory without practice is theoretical speculation, disconnected from reality, as well as practice without theory goes beyond being a mere empiricist pragmatism, without direction and meaning. This work be of a purely theoretical or philosophical is basic and qualitative, the method has served as general guidance is the dialectical method and logical methods are analytic - synthetic, and the logical historical hermeneutic. The central conclusion is that the object of study of pedagogy as a science is the formation of man, which is multidimensional and complex nature. The theoretical elements of his body are: the principles, laws, theories and models and methods used in their research methods are philosophical, general logical methods and the specific methods he shares with other social sciences.
Keywords
Ciencia social, Problemática epistemológica, Pedagogía