Eficacia de la litotricia extracorpórea por ondas de choque en el tratamiento de cálculos de la vía urinaria superior en pacientes atendidos en la clínica San Pablo, Lima-Perú

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Determinar la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) para el tratamiento de cálculos de la vía urinaria superior, identificando su asociación con la edad, sexo, obesidad, tamaño y localización del cálculo; atendidos en la Clínica San Pablo, Lima-Perú. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se tomaron 162 historias clínicas al azar de pacientes que fueron sometidos a LEOC en el periodo Enero 2007 a Diciembre 2010. Resultados: Se encontró que el 98.2% mostró ser eficaz para dicho tratamiento, siendo el 95.7% en una sesión y el 2.5% en dos sesiones, con una media de sesiones utilizadas de 1.02 ± 0.7 veces. Además el 87.7% de historias clínicas pertenecían a pacientes entre 18 a 59 años y un 12.3% a pacientes mayores de 60 años con una media de 44.7 ± 13.2 años. El género predominante fue el masculino con un 67.3% de los casos en comparación con el femenino con un 32.7%. La presencia de comorbilidad asociada fue 30.2%, siendo la obesidad la más común con el 21%; encontrándose diferencia significativa entre el grupo de pacientes obesos con los no obesos. La localización más común fue a nivel renal con un 48.8%, seguida de la Ureteral con un 36.4% y finalmente la pelvis con un 14.8%. El tamaño de litiasis fue 1.04% ± 0.4 cm. Por otra parte se halló que el 57.4% presentó algún tipo de complicación inmediata, siendo la hematuria lo más común en el 40.7%, las cuales remiten por completo en su primer control. Conclusiones: La LEOC realizada en el Centro Hospitalario San Pablo, es muy eficaz para el tratamiento de cálculos de la vía urinaria superior, con cifras del 98.2% de pacientes libres de cálculos y con un promedio de 1.02% sesiones por litiasis
Description
To determine extracorporeal shock wave lithotripsy (ESWL) for the treatment of upper urinary tract stones, identifying its association with age, sex, obesity, size and location of the stone; attended at the San Pablo Clinic, Lima-Peru. Methods: An observational, retrospective, descriptive and cross-sectional study was carried out. We took 162 randomized clinical records of patients who underwent ESWL in the period January 2007 to December 2010. Results: It was found that 98.2% showed to be effective for said treatment, being 95.7% in one session and 2.5% in two sessions, with a mean of sessions used of 1.02 ± 0.7 times. In addition, 87.7% of clinical records belonged to patients between 18 to 59 years of age and 12.3% to patients over 60 years of age with an average of 44.7 ± 13.2 years. The predominant gender was male with 67.3% of the cases compared to the female with 32.7%. The presence of associated comorbidity was 30.2%, with obesity being the most common with 21%; There is a significant difference between the group of obese and non-obese patients. The most common location was at the kidney level with 48.8%, followed by the Ureteral with 36.4% and finally the pelvis with 14.8%. The size of lithiasis was 1.04% ± 0.4 cm. On the other hand, it was found that 57.4% presented some type of immediate complication, with haematuria being the most common in 40.7%, which completely remits in its first control. Conclusions: The ESWL performed at the Hospital Center San Pablo, is very effective for the treatment of upper urinary tract stones, with figures of 98.2% of patients free of stones and with an average of 1.02% sessions per lithiasis
Keywords
Litotricia extracorpórea por ondas de choque, Cálculos de la vía urinaria superior, Obesidad
Citation