Modelamiento predictivo aplicado al diseño de perforación y voladura en túneles, para incrementar la rentabilidad
No Thumbnail Available
Date
2019-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Después de haber hecho un análisis sobre las voladuras tomadas como muestra es fácil darse
cuenta como el modelamiento predictivo y más aún el efectuar un proceso de simulación, nos
puede ayudar en la toma de decisiones, pudiendo incluso este ser costoso, pero sabiendo
aplicarlo y conociendo los principios bajo los cuales este funciona, se tendrá la certeza de los
resultados obtenidos. Recordemos que un software no resuelve un problema de entrada de datos
(no es una inteligencia artificial, que decide por nosotros); aquí lo más importante es la calidad
de los datos que se ingresen y obtener resultados veraces, ya que esto es solo un algoritmo una
simulación de un proceso repetitivo basado en el método científico, que sumado a conceptos
técnicos y la experiencia de quien lo maneja se obtiene resultados garantizados, como es este
caso obteniéndose un ahorro del 8% hasta el punto analizado sobre la operación global. Así
también ya que se maneja de manera virtual y al trabajar con base de datos, permite que este
acumule una gran cantidad de información pudiendo, porque no, usar esta información para
realizar nuevos modelos mucho mejor planteados al usar data histórica importante.
Description
Keywords
Diseño de perforación y voladura en túneles