Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objetivo dar a conocer la importancia de la aplicación de los Lenguajes artísticos, como medio de comunicación el cual favorece diversos factores en los niños/as como: creatividad, imaginación y expresividad. En el primer capítulo referido a la parte del Sustento teórico, desarrollamos el cuerpo temático, dando a conocer la importancia de la comunicación en el desarrollo infantil desde el enfoque del desarrollo del niño/a y desde el ámbito del nivel inicial, ya que los niños/as usan la comunicación para aprender sobre el mundo, para relacionarse con otras personas, para expresarse, para pensar y para desarrollar sus ideas. Abordamos el enfoque del área de comunicación desde el Currículo Nacional, el cual busca desarrollar las competencias comunicativas; así mismo tomamos como referencia la fundamentación del área de Comunicación según el Ministerio de educación, desde este punto damos a conocer la competencia a desarrollar en la sesión de aprendizaje y objeto de nuestro trabajo de suficiencia profesional: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos, el cual tiene como base la expresión en los distintos lenguajes de los niños. En esta oportunidad se trabajó con el lenguaje gráfico-plástico, ya que esta técnica desarrolla la comunicación, sin necesidad de recurrir a las palabras, los niños/as comunican una infinidad de ideas y sus estados de ánimo. Según los diversos tipos de lenguaje gráfico-plástico, consideramos el modelado, a través de la preparación de una plastilina casera, modelar es dar forma usando un material que pueda cambiar de forma y ante esta transformación los niños/as presentan mayor motivación ante la propuesta de aprendizaje. En el segundo capítulo referido a la parte del Sustento pedagógico, desarrollamos el cuerpo temático en el que abordamos sobre el aprendizaje del niño/a en el nivel inicial, a través de la competencia que lograrán los niños al término de la EBR relacionadas con el aprendizaje fundamental: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Así mismo consideramos los Principios pedagógicos los que se orientan al lenguaje grafico-plástico. También abordamos los aportes metodológicos que orientan el trabajo de los lenguajes grafico-plástico, así como los recursos materiales orientados al desarrollo del trabajo lenguaje grafico plástico, la secuencia metodológica del lenguaje grafico plástico, los procedimientos para la ix planificación de una sesión y por último la evaluación, imprescindible para poder tener una base de referencia y emitir juicios de valor. En anexos incluimos el diseño de la sesión de aprendizaje implementada, en la que consideramos trabajar la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos, según las capacidades: - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. Considerando las evidencias de aprendizaje: - Prepara plastilina casera a base de harina, sal, agua, colorantes vegetales y aceite. - Modela figuras de la naturaleza según su preferencia y expone sus productos describiéndolas en plenario. El tipo de evaluación aplicado fue la autoevaluación y heteroevaluación y como instrumento de evaluación utilizamos la Lista de cotejo.
Description
The objective of this work of professional assessment is to make known the importance of the application of artistic languages as a means of communication, which favors various factors in children such as: creativity, imagination and expressiveness. In the first chapter, referred to the Theoretical Support, we developed the thematic body, making known the importance of communication in child development from the child's development approach and from the initial level, since children use communication to learn about the world, to interact with other people, to express themselves, to think, and to develop their ideas. We approach the communicative area from the National Curriculum, which seeks to develop communicative skills; likewise, we take as a reference the foundation of the Communication area according to the Ministry of Education, from this point we make known the competence to be developed in the learning session and object of our work of professional assessment: Create projects from artistic languages, which are based on the expression in the different languages of children. This time, we worked with the graphic plastic language, since this technique develops communication without the need to use words, children communicate an infinite number of ideas and their moods. According to the various types of graphic-plastic language, we consider modeling, through the preparation of a homemade plasticine; modeling is shaping using a material that can change shape and in the face of this transformation the children show greater motivation before the proposal learning. In the second chapter, referred to the Pedagogical Support, we developed the thematic body in which we address the child's learning at the initial level, through the competence children will achieve at the end of the EBR related to the fundamental learning: Create projects from artistic languages. Likewise, we consider the pedagogical principles those oriented to the graphic-plastic language. We also address the methodological contributions that guide the work of the graphic-plastic languages, as well as the material resources oriented to the development of the work of the plastic graphic language, the methodological sequence of the plastic graphic language, the procedures for planning a session and finally the evaluation, essential to have a reference base and make value judgments. xi In annexes, we include the design of the implemented learning session in which we consider working the competence: Create projects from artistic languages according to the abilities: - Explore and experience the languages of art. - Apply creative processes. Considering the learning evidences: - Prepare homemade plasticine based on flour, salt, water, vegetable coloring and oil. - Model figures of nature according to their preference and exhibit their products describing them in a plenary session. The type of applied evaluation was self-evaluation and hetero-evaluation, and as an instrument and evaluation the Checklist was used.
Keywords
Educación, Educación inicial, Comunicación, Arte
Citation