Uso de las redes sociales y su impacto en el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del 5° año de secundaria del Colegio San Juan, Trujillo-2023

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El estudio tuvo como objetivo general determinar el impacto del uso de redes sociales en el rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de 5° año de secundaria del Colegio San Juan Trujillo-2023. Se utilizó una metodología cuantitativa y correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, empleando un cuestionario adaptado para medir el uso de redes sociales y un registro de notas para evaluar el rendimiento académico. La población consistió en 525 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra de 223. Los resultados mostraron correlaciones inversas y significativas entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico, destacando una correlación negativa muy fuerte (r=- 0.932) con la Dependencia de las plataformas digitales, una correlación negativa fuerte (r=- 0.913) con la falta de control personal y una correlación negativa (r=-0.910) con el Utilización desmesurada de redes sociales. Se concluye que existe una relación inversa y significativa entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico en estos estudiantes, sugiriendo que el tiempo y la atención dedicados a las redes sociales afectan negativamente el desempeño académico en el área de comunicación.
The general objective of the study was to determine the impact in the use of social media on students from 5th grade at San Juan high school and its academic achievement in language course. A quantitative and correlational methodology was used with a non-experimental cross-sectional design, using an adapted questionnaire to measure the use of social media and a record of notes to evaluate the academic achievement of the students. The population of students was 525, from which a sample of 223 was taken. The results showed inverse and significant correlations between the use of social media and the academic achievement, highlighting a strong negative tension (r=-0.932) with the dependency on digital platforms, also a strong negative tension (r=-0.913) with the lack of self -control and a negative tension (r=-0.910) with the excessive use of social media. It is concluded that there is an inverse and significant relationship between the use of social media and academic achievement on these students, suggesting that the time and attention dedicated to social media has a negative effect on the academic achievement in language course.
Description
Keywords
Comunicación, Medios sociales, Rendimiento escolar, Estadística, Método de evaluación
Citation