Calor isostérico de sorción en polvos alimentarios producidos a partir de residuos agroindustriales: una revisión sistemática y metaanálisis
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El comportamiento del calor isostérico de sorción (qst) de agua y la isotermas de sorción son esenciales para conocer la estabilidad de los alimentos, condiciones de almacenamiento y la interacción entre agua-matriz alimentaria. En esta investigación se realizó una revisión sistemática y metaanálisis con el objetivo de describir la información y analizar los datos encontrados a partir del 2005 sobre el calor isostérico de sorción en polvos alimentarios producidos a partir de residuos agroindustriales. Se realizó la búsqueda de información en repositorios conocidos como Sciencedirect, Alicia, Scielo, Redalyc, Scopus. La evidencia encontrada en la búsqueda fue limitada. Se identificaron 518 artículos potenciales en idioma inglés, de los cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los polvos alimentarios exhiben formas de curvas de isotermas de tipo II y tipo III. Los parámetros del modelo Guggenhein-Anderson-de Boer (GAB) no reportados en los estudios seleccionados se estimaron por método de regresión no lineal. El valor de la monocapa (Xm) disminuyó con el aumento de la temperatura. A una actividad de agua (aw) constante, el valor de la humedad en equilibrio (Xw) disminuyó con el aumento de la temperatura. Sin embargo, a temperatura constante el Xw aumentó al aumentar la aw. El valor del qst se determinó utilizando la ecuación de Clausius-Clapeyron con los datos de Xw a diferentes temperaturas, el cual disminuyó a medida que aumentaba el Xw. Se muestran valores mayores de qst en estudios de desorción que en adsorción. Por lo tanto, el conocimiento de los valores de calor isostérico de sorción de polvos alimentarios es importante para su almacenamiento, así como para una estimación adecuada de la energía requerida durante los procesos de secado y la rehidratación.
Description
The behavior of the isosteric heat of sorption (qst) of water and the sorption isotherms are essential to know the stability of foods, storage conditions and the interaction between the water-food matrix. In this research, a systematic review and meta-analysis were carried out to describe the information and analyze the data found from 2005 about the isosteric heat of sorption in food powders produced from agro-industrial residues. Information was searched in well-known repositories such as Sciencedirect, Alicia, Scielo, Redalyc, Scopus. The evidence found in the search was limited. A total of 518 potential English-language articles were identified, of which 25 met the inclusion and exclusion criteria. Food powders exhibit forms of type II and type III isotherm curves. The parameters of the Guggenhein-Anderson-de Boer (GAB) model not reported in the selected studies were estimated using the nonlinear regression method. The value of the monolayer (Xm) decreased with increasing temperature. At constant water activity (aw), the equilibrium moisture value (Xw) decreased with increasing temperature. However, at constant temperature, the Xw increased with increasing aw. The qst value was determined using the Clausius-Clapeyron equation with Xw data at different temperatures, which decreased as Xw increased. Larger values of qst are shown in desorption than in adsorption studies. Therefore, it is important to know the isosteric heat of sorption values for the storage of food powders and for an adequate estimation of the energy required during the drying and rehydration processes.
Keywords
Revisión sistemática, Metaanálisis, Calor isostérico de sorción, Propiedades termodinámicas, Polvos alimentarios, Residuos