Manejo y aprovechamiento de los residuos agroindustriales de la empresa Gandules inc. sac del valle Jequetepeque (San pedro de lloc) y su impacto medioambiental

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
Abstract
La presente investigación tuvo por objetivo manejar y aprovechar adecuadamente los residuos agroindustriales a fin de minimizar su impacto ambiental en la empresa Gandules SAC. La población estuvo compuesta por los ejecutivos y especialistas de toma de decisiones de la empresa que están involucrados en la gestión de residuos agroindustriales, impacto y costo ambiental. Como métodos se utilizó el criterio de evaluación de proyectos. Matriz de ponderación de impacto medioambiental. Matriz de ponderación de aprovechamiento de residuos agro industriales. Matriz de ponderación de alternativas. Evaluación económica de proyecto. Se identifico los residuos agroindustriales encontrándose que estos eran de 108,6 tn presentando como problemática, problemas sanitarios, vulnerabilidad en la cadena HAACP, altos costos de disposición, pues disponer en relleno le incurre a la empresa un gasto de (S/.) 133,57 / (TM merma) lo cual al año tiene un costo considerable generando una gran huella de carbono y degradación de suelos. Se analizó las alternativas para el manejo y aprovechamiento de residuos agroindustriales en la empresa encontrándose alternativas que llevarían a competencia con otras empresas y que requieren liderazgo en otros rubros que no es la actividad comercial de la empresa, y de otro lado alternativas que son de valor de la empresa y la empoderan. La alternativa escogida fue el compost, pues ahora a la empresa fertilizante, devuelve el agua al ambiente, genera nuevo suelo de calidad, y se puede almacenar y venderse en el futuro. Se propuso como alternativa una planta de producción de compost, la misma que seleccionaría y prepararía los residuos en planta, y los trasladaría a la planta de compost, la misma que tiene una planta de inóculos a fin de ser añadidos estos durante el proceso para acelerar y mantener el proceso dentro de los tiempos establecidos. La propuesta reduciría los costos en fertilizante y abonos, consolidaría a la empresa como productora de productos orgánicos y le daría el potencial de agrandar sus extensiones de terreno a las zonas áridas. Por otro lado, el compost no se deteriora por lo que puede acumularse y vender. Se propone una planta que procesaría 90 TM diarias de residuos sólidos la misma que requiere de una inversión total de 1 202 251 USD, compuestos de 1 140 676 USD en inversión fija, 30 975 USD en inversión de intangibles y 30 600 USD en capital de trabajo, la misma que se financiaría en 10 años a una tasa del 20%. Esta relación produce una relación B/C de 2,44 en la tabla 38, un VANE de 1 995 659 y un TIR de 55%, siendo la mejor alternativa al impacto ambiental porque devuelve suelo y agua a la naturaleza haciendo circular la actividad de la empresa.
Description
Keywords
RESIDUOS::Ingeniería Química
Citation