Regulación de la identidad de género en el derecho civil peruano: incidencias generadas por el cambio de sexo y condición del estado civil
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta la problemática que se observa presente, a partir de la vulneración del principio de igualdad de derechos que toda persona posee a la luz del Art. 2° Inc. 1° de la Constitución Política de 1993, la cual se hilvana directamente con el derecho a la identidad, que forma parte del rosario normativo de instituciones jurídicas ligadas al proyecto de vida de la persona.
Que, en atención a ello, la presente investigación ha sido desarrollada enfocándose a una problemática en particular: el denominado cambio de sexo morfológico o físico, el cual trae una inmediata relación jurídica con los derechos consustanciales de la persona, y que impacta en su identidad, no solo personal, sino familiar y social. Sobre todo en esto se ha centrado el enfoque, en las incidencias que el cambio de sexo y nombre, reconocidos luego de su adecuación sexual externa, mediante intervención quirúrgica, producen sobre el propio transexual y su familia, ya que si bien, al reconocerle estos cambios, en base al derecho al libre desarrollo, se lo está respetando en su máxima dignidad, libertad e identidad; sin embargo ningún derecho es absoluto y en aras de la protección a la familia, las consecuencias derivadas de estos cambio de sexo registral y
nombre implicarán la limitación de otros derechos correspondientes a la filiación y el matrimonio.
Las ciencias jurídicas, hoy por hoy no deben dejar de lado la atención a este fenómeno jurídico que busca explicar una realidad latente y creciente entre el grupo humano que posee una identidad de género distinta a la identidad biológica, y que afecta su desarrollo socio emocional, por tanto, se advierte que las normas jurídicas no se han hecho para restringir el proyecto de vida de la persona, ni mucho menos impedir su libre determinación, mas por el contrario, las normas jurídicas en su conjunto, constituyen la base rectora de un comportamiento social aceptado, la construcción de paradigmas jurídicos que permita garantizar el libre desarrollo socio emocional y la protección a la
identidad.
El control difuso de la constitucionalidad de las normas jurídicas que desarrolla el artículo 138° de la Constitución Política del Estado no está circunscrito a los magistrados sino a toda autoridad y persona como lo establece el artículo 38° de la misma, y sobre todo el artículo 51° de la Carta Magna que señala la prevalencia de la norma constitucional sobre todas las demás, la cual resulta ser una motivación suficiente para nosotros y aplicando este criterio de interpretación, analizar y solucionar esta problemática así planteada
Description
This research has been developed taking into account the problems that are present from the violation of the principle of equality of rights that every person has in the light of Art. 2, No. 1 of the Polit ical Const itution of 1993, the Which is direct ly related to the right to ident ity, which is part of the normat ive rosary of legal inst itutions linked to the project of life of the human person.
That, in view of this, the present research has been developed focusing on a particular problem: the so-called change of morphological or physical sex, which brings an immediate legal relat ionship with the consubstant ial rights of the human person, and which impacts on its Ident ity, not only personal, but family and social.
The juridical sciences today must not leave aside the attention to this legal phenomenon that seeks to explain a latent and growing reality between the human group that has a gender ident ity different from biological ident ity and that affects their socio-emotional development, Therefore, it is noted that legal norms have not been made to restrict the project of the life of the human person, much less impede self-determinat ion, but rather, the legal rules as a whole, const itute the guiding basis of a Accepted social behavior, the construction of legal paradigms that allow to guarantee the free socio-emotional development, and the protection to the ident ity.
The diffuse control of the constitutionality of the legal norms referred to in art icle 138 of the Polit ical Const itution of the State is not confined to magistrates but to all authority and person as established in Art icle 38 of the Constitution, and especially art icle 51 of the Constitut ion that indicates the prevalence of the const itutional norm over all others, which proves to be a sufficient motivat ion for us and applying this criterion of interpretation, analyze and solve this problem
Keywords
Identidad de género, Derecho civil, Estado civil